En primera instancia, se había dicho que el bus cubría la
ruta Neiva-Quito; versión que desmintió la Seccional de Tránsito y Transporte
de la Policía Huila, pues dentro de los reportes de los peajes del
Departamento, no se encuentra el registro de dicho automotor por tierras
opitas.
A pesar que el reporte dejado por el bus de servicios
especiales ante el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF), era que
cubría la ruta Neiva, Palo Alto, Villa Garzón, La Hormiga, San Miguel, en
Colombia, hasta llegar a Lago Agrio, en Ecuador; hay una versión más que dice
que pasó por Cali (Valle del Cauca) y otra que su viaje fue por el Putumayo; lo
cierto es, que aún se desconoce su punto de partida inicial.
Este accidente de tránsito, cobró la vida de 13 mujeres, 8
hombres y 3 niños, de diferentes nacionalidades (colombianos, venezolanos y
ecuatorianos); además, dentro de los heridos se registran 13 colombianos, 3
venezolanos y 6 ecuatorianos; cuyas identidades se desconocen hasta el momento,
pero las autoridades de cada país (Colombia, Ecuador y Venezuela) se encuentran
en trabajo de levantamiento de huellas para su respectiva identificación.
El bus que iba conducido por CRISTIAN ANDRÉS PARRA SILVA
(colombiano) se presume habría presentado fallas mecánicas ocasionando el
múltiple choque; pues a su paso, arrolló un campero que llevaba a bordo 4
ecuatorianos (perdiendo la vida 3 de ellos), arrasó con postes y casas que
habían en la vía.