Según dijo este
lunes el fiscal Néstor Humberto Martínez, citado por Blu Radio, las autoridades
intervendrán estas gasolineras ya que se encuentran “sobre los sitios de
cultivos ilícitos de coca”.
“Una manera de
corrupción del sector privado es vender gasolina y cemento para el
narcotráfico, con lo cual se hace la base de coca”, señaló Martínez, que dijo
que les están siguiendo el rastro a estas bombas debido a que detectaron
irregularidades en sus ventas de combustible.
“Hay una bomba de
gasolina que vende al año 1.2 millones de galones de combustible y solo hay
20.000 habitantes. Esa estación vende exactamente lo mismo que la estación de
gasolina que tiene las ventas más altas en el país que es la que queda en la
Avenida El Dorado con Boyacá, en Bogotá”, advirtió Martínez, pues según la
cadena radial el ejemplo que puso el fiscal es el de una estación ubicada en
Rio Negro, en Chocó.
A esta situación
ya se había referido el coronel Carlos Bueno Gualdrón, jefe de investigaciones
de la Policía Antinarcóticos, que a comienzos de este año dijo que esta es una estrategia a la que tuvieron que acudir los grupos
armados debido a las incautaciones de combustible que pasaba de contrabando por
trochas y ríos.
“Tumaco tiene casi
que el 62 % de las estaciones de servicio de todo Nariño. Sorprende que, por
ejemplo, se consuma mucho más combustible en Tumaco que en la misma capital del
departamento de Nariño”, agregó el oficial en ese medio.