Con
el último suicido de un joven de 19 años, que se lanzó desde el ‘Puente de la
variante’, el pasado martes, ya son cinco las personas que se han quitado la
vida en Ibagué durante este 2020, según la Secretaria de Salud.
De
acuerdo al reporte de Medicina Legal, son 7
los casos en lo corrido del año, 14 en el departamento, y en total han sido 179
personas que han intentado suicidarse.
Ante
una problemática tan alarmante, y de tan larga data en la ciudad, el regreso de
Dios a las familias ibaguereñas sería una de las estrategias de la Secretaría
de Salud. “Vamos a tener una red de apoyo con sacerdotes y pastores, porque
somos unos convencidos de que necesitamos volver a Dios, queremos que Dios
vuelva a ser el centro de las vidas y de los hogares ibaguereños”, manifestó
Johana Aranda, secretaria de Salud Municipal.
Asimismo,
la funcionaria dio a conocer que llegarán a las instituciones educativas de
Ibagué, para trabajar con los niños y padres de familia en temas relacionados a
las pautas de crianza. “Nuestros niños, jóvenes y adolescentes no conocen la
resiliencia, nos hemos vuelto débiles para afrontar las circunstancias
difíciles de la vida, por eso vamos a trabajar en cada institución educativa de
la ciudad”, puntualizó la Secretaria.
La
funcionaria también anunció que se capacitarán a las personas en las comunas de
Ibagué, para que se conviertan en ‘gestores de vida’. Para lo cual, se
instruirán a los ciudadanos en primeros auxilios psicológicos, a través de
talleres de seis sesiones.
“Esta
situación no es de la Secretaría de Salud Municipal, esta es una tarea de todos
los ibaguereños; todos tenemos amigos, conocidos, familiares con falta de amor
por la vida. Hacemos un llamado para que aprendamos a darle la mano a esos
conocidos y cercanos que vemos en situaciones
de peligro”, enfatizó Johana Aranda.
Otra
de las estrategias de la administración local, respecto al suicidio, serán las
barandas y cámaras de seguridad en el puente de la variante, que ahora
denominan ‘Puente de la vida’. Se buscará instalar estructuras metálicas que
les impidan a las personas lanzarse desde el puente, así como cámaras que
permitan detectar a tiempo posibles intentos de suicidio.
“Estamos
convencidos de que urge la construcción de las barandas de acceso en el puente.
Queremos generar otro ambiente en el puente, que ya no haya acceso. La acción
contundente de hoy fue cambiar la posición de la cámara y volverla una ayuda
importante para generar una reacción rápida”, explicó también la Secretaria de
Salud.
¿Qué pasó con la
Unidad de Salud Mental, en la USI del Sur?
Tras
inaugurarse esta Unidad en 2019, bajo la administración de Guillermo A.
Jaramillo, se conoce que en estos momentos no está funcionando en su plenitud.
La Línea Amiga, por ejemplo, se espera
que empiece a operar hasta el mes de marzo.
Mientras
empieza funcionar la ‘Línea yo te escucho’, denominada así por la actual
administración, los ciudadanos deben comunicarse a través de los canales
ordinarios de la USI del sur, el Hospital San Francisco y la Secretaría de Salud.
La
Unidad de Salud Mental que a la fecha cuenta con un talento humano de cuatro
psicólogas y un psiquiatra, tendría a partir de marzo diez camas para adultos,
cuatro para adolescentes y dos para niños, según informó la Secretaria de Salud
municipal.