La
bicicleta considerada una iniciativa de movilidad y deporte se transforma hoy
en la mejor opción de bioseguridad, distanciamiento social y evita el
contacto persona a persona y así mitigar los riesgos de contagio y propagación
del Covid-19, además genera estilos de vida saludables como parte integral de
los modelos de movilidad para el ordenamiento territorial post- pandemia,
asegura Edgar Muñoz Torres, alcalde de Pitalito.
En
tiempos de coronavirus, las bicicletas se convierten en el vehículo más seguro
y práctico para evitar el riesgo de contagio. En general, sin agrupamientos,
con las medidas de seguridad y distanciamiento social recomendadas y se
considera que los ciclistas mantienen automáticamente una distancia de
seguridad de un metro y medio, importante para evitar contagios. En esto, la
bicicleta es un aliado.
Según
la OMS (Organización Mundial de la Salud) Utilizar la bicicleta en tiempos de
pandemia, con los gimnasios cerrados y el deporte al aire libre restringido,
fortalece el sistema inmunológico y lo hace menos susceptible a las
enfermedades. Pedalear contribuye a mantener el cuerpo sano y despejar la mente
ante las preocupaciones por el virus.
En
época de pandemia, pedalear aparece no solo como una solución para hacer
ejercicio, sino en fundamental para evitar contagios al movilizarse. Así lo han
entendido en el resto del mundo.
Las
ciclo vías deben ser prioridad, la pandemia lo obliga, el coronavirus no viaja en bicicleta. Es un
medio de transporte personal que permite cumplir el distanciamiento social y
que solo tiene dos puntos de contacto físico (manubrio), a diferencia del
interior de un bus, donde hay más de treinta superficies de contacto como
puertas, pasamanos, asientos, espaldares, monedas, billetes, barandas y otros
pasajeros.
Con
la reactivación de un sector de la economía local la Administración municipal
de Pitalito a través del decreto 233 del 26 de abril de 2020 cita textualmente
en su Artículo 5, Parágrafo 1:
1. ORDENAR a las entidades del sector
público, la promoción y creación de incentivos internos para el uso de
transporte alternativo individual en la movilidad dentro del municipio de
Pitalito, priorizando el uso de la bicicleta y la actividad de caminar como
prácticas que fortalecen los estilos de vida saludable.
2. INVITAR a todos los sectores autorizados
por el gobierno nacional, y para los cuales se está regulando su apertura en el
municipio de Pitalito, a que se incentive y se privilegie el uso de la
bicicleta y la actividad de caminar como mecanismo alternativo de movilidad de
sus trabajadores, generando así condiciones favorables para el medio ambiente,
la movilidad y los estilos de vida saludable.
3. SOLICITAR al INSTITUTO DE TRANSITO Y
TRANSPORTES DE PITALITO en el marco de sus funciones, para que realice controles
permanentes en las vías del municipio de Pitalito, con el fin de evitar
cualquier actividad o uso indebido de las mismas, que pretenda restringir y/o
obstaculizar el uso de los medios alternativos de transporte priorizados
durante el tiempo de la Emergencia Sanitaria.
4. SOLICITAR al INSTITUTO DE CULTURA
RECREACIÓN Y DEPORTES DEL MUNICIPIO, para que diseñe e implemente una
estrategia para la promoción del uso alternativo de medios de transporte.
Así
las cosas, la bicicleta se transforma en una herramienta inteligente y poderosa
de transporte individual y seguridad en la salud de alta relevancia e interés
en temas de movilidad y desarrollo urbano en el municipio de Pitalito,
puntualizó el mandatario Laboyano.
Además,
el uso de la bicicleta reduce el riesgo de contagio del Covid-19 por
manipulación de dinero, en pago pasaje de transporte público (bus, taxi).
Ventajas de este medio de transporte ecológico y
saludable:
- La salud: El uso diario de la bicicleta
es una ayuda para mejorar la salud física y emocional.
- Sostenibilidad ambiental: Es un medio de
transporte limpio.
- Mejora la economía familiar: Su
inversión no es significativa, no requiere gastos en combustible y representa
un ahorro a medio y largo plazo.
El
objetivo, de acuerdo con el alcalde Edgar Muñoz Torres, es promover desde el sector
público hacia la ciudadanía el uso de las bicicletas, implementándolas desde la
Administración Municipal y el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte, generando
así condiciones favorables para el medio ambiente, la movilidad y los estilos
de vida saludable.