La baja en los precios se debe, principalmente, a factores
externos como la ca1da en la Bolsa de Nueva York, la tasa representativa del
mercado (TRM) desfavorable para las exportaciones, y el repunte de la
producción en Brasil, que ha inundado el mercado internacional. De acuerdo con
la Federación Nacional de Cafeteros, el precio interno por carga ha bajado a
niveles que en muchos casos no cubren los costos de producción, lo que, sumado
al aumento en el valor de los fertilizantes y la escasez de mano de obra,
compromete la rentabilidad de los pequeños caficultores.
Ante este panorama, los productores del Huila, el principal
departamento cafetero del país, hacen un llamado urgent3 al Gobierno Nacional
para establecer medidas de apoyo, como subsidios o mecanismos de protección de
precios. La caficultura huilense no solo representa el sustento de miles de
familias, sino que es clave para la economía regional. De no tomarse medidas,
advierten expertos, la sostenibilidad del sector podría estar en riesg0.