Después de una reunión que se sostuvo en la secretaría de
gobierno e inclusión social con representantes de los vendedores no formales y
los funcionarios de espacio público el pasado lunes, se analizó la estrategia
que se llevó a cabo durante el mes de junio en el marco de las fiestas
sampedrinas de suspender la medida de pico y placa para el día martes.
Esta disposición se venía cumpliendo desde la anterior
administración en un acuerdo que se tomó con las dos partes; sin embargo, el
trabajo realizado en este año ha permitido mejorar el orden del espacio público
de la ciudad, por lo cual se decretó la medida de levantar por dos meses más la
ordenanza de no trabajo para este día.
El jefe de esta cartera, José Ricardo Cruz, resaltó el
trabajo y orden con el que los vendedores ambulantes han venido ejecutando su
trabajo; se realizó la recuperación de la calle Séptima con carrera segunda en
un compromiso con los vendedores no formales sin necesidad de utilizar la
fuerza y han cumplido con los lugares que les fueron establecidos indicó el
funcionario.
De la misma manera, el funcionario se refirió a la
ampliación de la planta de espacio público, para realizar un control especial a
los vendedores forasteros que llegan en tiempos de cosecha y que generan
desorden y traumatismos en el centro de la ciudad, especialmente en el parque
principal.
Actualmente en el municipio hay un aproximado de 650
vendedores ambulantes según el último censo realizado por la administración que
podrán formarse en un convenio con el SENA en un curso de emprendimiento que
pueda ayudarles a formalizar en pequeña empresa sus negocios, igualmente se
realiza un convenio con entidades crediticias para que los vendedores puedan
acceder más fácilmente a créditos para que no sean objeto de la usura de los
llamados prestamistas gota a gota.