Este martes, una comisión de expertos en
infraestructura de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo visitará cada una
de las viviendas y la falla geológica en el sector conocido como ‘Volador’.
Luego de los dos sismos de
5.4 y 5.0 en escala Richter, que tuvieron como epicentro al municipio de
Colombia, la Gobernación del Huila adelantó este lunes un Consejo Ampliado de
Gestión del Riesgo en esta localidad, en el que se entregó un balance de 22
viviendas afectadas y una falla geológica en el sector conocido como Volador.
La secretaria de Gobierno,
Liliana Vásquez Sandoval, dijo que en esta reunión se logró hacer un análisis
de cada una de las afectaciones generadas por este temblor en esta zona norte
del departamento.
“El Cuerpo de Bomberos del
Municipio realizó 50 inspecciones a diferentes viviendas de esta
localidad, y se logró determinar daños en 22 casas que presentan fallas en
su estructura”, agregó la funcionaria.
Según la secretaria de
Gobierno, el sismo también originó el deslizamiento de tierra en la vía que
comunica a este municipio con el resto del país, y que lo tiene en estos
momentos con paso restringido por un sólo carril.
Falla geológica
Para la Gobernación del Huila,
una de las consecuencias más graves que dejó este sismo en el municipio de
Colombia es la falla geológica en el sector conocido como ‘Volador’, que
pone en riesgo a cerca de 25 veredas de esta localidad.
“Tenemos una falla
geológica bastante delicada a tres kilómetros del casco urbano hacia la vía que
conduce al centro poblado de Santa Ana, donde la banca se abrió, dejando
incomunicada a 25 veredas de este municipio de Colombia”, precisó la
funcionaria.
En ese sentido, se acordó
en el Consejo Ampliado de Gestión del Riesgo adelantar este martes a partir de
las 8 a.m., una visita con unos expertos en infraestructura de la Unidad
Nacional de Gestión del Riesgo, para revisar dicha falla geológica y
determinar los daños originados en las 22 viviendas.