Nace proyecto para ayudar a personas con problemas mentales en Pitalito

Abandonados  e incomprendidos, muchas personas   con problemas  mentales recorren sin rumbo  fijo las  calles  laboyanas  debido  a  su precaria condición mental  que es  confundida  por  los  demás  ciudadanos  con  casos  de consumo de alucinógenos.

Estas personas,  sin recursos ni apoyo  familiar, poco a poco   se consumen  dentro de sí  mismos  sin esperanza  alguna. Debido  a  la   falta  de un centro de atención especializado   en Pitalito,  los  enfermos   con esquizofrenia, paranoia o  cualquier otro trastorno  corren diferente  suerte: Unos   despreciados  por las personas y sus  familias , mientras   que  otros;  sobre todo  las mujeres,  son  víctimas  de  toda  clase  de  abuso sexual, sin que nadie  se entere.

Sin embargo;  nació  una  propuesta  que  busca  fortalecerse desde la iniciativa  cívica para  habilitar  un  lugar  idóneo  con el fin  de  mejorar   su  condición de  vida. Se trataría  de una  granja productiva   que  cuente  con  el personal de  voluntarios   para  aportar   ayuda  a esta  clase  de  personas.

Un grupo de  ciudadanos,  busca    un  predio   con el  fin de   habilitar  una  zona especial   orientado a  crear  un escenario  fundamental para    que estas  personas  encuentren una alternativa  de  vida y encuentren la luz  al final del  túnel.

Este  proyecto ha sido  gestado    con la  finalidad  de  fortalecer el tejido  social   en  Pitalito,  busca  que  de algún modo con un terreno definido,  la  vida  errante de  los enfermos mentales abandonados  tenga   un  nuevo  rumbo. Se aspira  a obtener   la  vinculación  de profesionales y  voluntarios    desde  cualquier  área   en el  municipio  de  Pitalito.

Yesid Jiménez,  director  de la  Fundación "La  Casa donde Mamá";   ha  explicado que  la idea  busca    conformar   un equipo de trabajo  especializado  y  voluntario   que  contribuya   a  rescatar  de la  calle  a  estas   personas   que  en realidad   son  víctimas.

"Aquella   persona que posea  una hectárea de tierra   en la  que  se pueda   acondicionar  una  infraestructura  idónea  para atender  estos  casos, puede donarla , arrendarla  o  venderla  a fin  de   estructurar este  proyecto".

Porqué  escogieron  a  esta  población,  el señor  Jimenez lo explica: "Definitivamente una    de las razones por la  que   nosotros hemos elegido  esta  población, es porque  creemos que  las personas con problemas mentales a diferencia de  los  drogadictos,  son  más  indefensas. Por  eso, tocaremos    varias  instituciones   con el  fin  de  encontrar  una  solución  para    este  tema  vulnerable¨.

Cualquier    contacto para   vincularse   en esta  campaña   se  puede   hacer  llamando  al celular  313-802-11-39
Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال