La
plenaria del Senado aprobó en cuarto y último debate un proyecto de ley que otorga facultades a los alcaldes del país para
restringir el consumo de sustancias psicoactivas en
los sitios públicos.
La iniciativa prohíbe la
ingesta de droga, incluso de dosis mínima, en los parques, entornos
escolares y otras zonas delimitadas por los mandatarios regionales.
El senador Rodrigo Lara, autor
de la propuesta, explicó además que también “se prohíbe
el porte y consumo, incluso de dosis mínima, en polideportivos, pistas de
patinaje, estadios. Se prohíbe porte y consumo de droga en
conjuntos residenciales, unidades de propiedad horizontal en zonas comunes”.
Dijo que “también se prohíbe el porte y consumo en otras zonas que
definan los alcaldes. Vamos a desterrar la droga de parques, colegios y zonas
donde hay familias”.
Según Lara, hoy en día
ningún mandatario local tiene la habilidad de restringir el porte y consumo de
dosis mínima, lo cual ha fomentado el crecimiento de este flagelo en el país.
El congresista afirmó que el decreto
expedido por el Gobierno Nacional que permite a las autoridades incautar
cualquier dosis de estupefacientes ya no tiene efectos tras
el fallo de la Corte Constitucional que declaró inexequible el artículo del
Código de Policía que permitía incautar la droga.
“El problema del decreto y
del artículo que fue declarado inconstitucional es que prohibía el porte en
todo el espacio público, ni siquiera en su carro y tampoco podía aportar licor,
cerveza, la norma era demasiado excesiva y por eso se cayó. Por eso con esta
ley desterraremos a los jíbaros de los parques y colegios y se los devolveremos
a las familias de Colombia”, indicó.
Sin embargo, el expresidente Álvaro Uribe negó esta versión y
afirmó que el decreto del presidente Iván Duque continúa plenamente vigente.
El ministro de
Defensa, Guillermo Botero, celebró la aprobación de
este proyecto de ley y afirmó que el Gobierno Nacional tendrá nuevas herramientas que le permitirá a las
autoridades incautar y destruir la droga.
“Esto nos permitirá tener unas herramientas nuevas que generarán
un inmenso beneficio a la gente joven y personas mayores que de vez en cuando
los encontramos sumidos en el consumo cerca de las universidades y parques”,
indicó.
“Este proyecto trae como
consecuencia que dentro del espacio público se podrá incautar y destruir y se
podrá imponer una multa que es un asunto bien importante. Se fortalece el régimen jurídico para este tipo de situaciones,
porque hoy en día solo procedía la incautación y destrucción, pero
adicionalmente se impondrán medidas correctivas consistentes
en multas y actividades pedagógicas cuando se consume dentro de un perímetro
determinado”, añadió.
La norma prevé sanciones de multas,
destrucción de la dosis mínima y cursos pedagógicos para
quienes violen esta ley en los perímetros establecidos por los mandatarios
regionales.
Fuente
Sistema
Integrado de Información