Delitos en Pitalito se reducen hasta en un 50%

En medio de una coyuntura nacional donde la seguridad ciudadana sigue siendo un reto para muchas regiones, Pitalito marca una diferencia notable. Las cifras más recientes confirman que el municipio más grande del sur del Huila le está ganando terreno al crimen, gracias a una estrategia integral que articula a la institucionalidad y a la comunidad.

A corte del 6 de julio, los delitos de mayor impacto muestran reducciones históricas. El homicidio intencional ha caído en un 49%, el hurto a residencias se redujo un 48% y el hurto a personas disminuyó un 43%. También se destaca una reducción del 50% en casos de abigeato, y en lo corrido del año no se ha registrado ningún caso de secuestro.

Estas cifras, comparadas con el mismo periodo del año anterior, reflejan un cambio de tendencia que genera confianza y esperanza entre los laboyanos. “La seguridad es una tarea de todos, y los resultados hablan de un municipio que se está organizando, que se está uniendo y que está empezando a recuperar la tranquilidad”, aseguró el alcalde Yider Luna Joven.

Las estrategias aplicadas en Pitalito han logrado algo esencial: vincular activamente a la ciudadanía en la construcción de seguridad. Programas como Vecino Vigilante, el fortalecimiento de redes de apoyo y el uso de cámaras de vigilancia en puntos estratégicos han sido claves.

“La comunidad hoy está más comprometida. Hemos invertido en sectores vulnerables donde los niños y jóvenes estaban expuestos al reclutamiento ilegal o al consumo de drogas. Apostarle al tejido social es también apostarle a la seguridad”, agregó el mandatario.

El trabajo de las autoridades también ha sido más efectivo. La recuperación de motocicletas hurtadas aumentó un 22% y la incautación de armas sin salvoconducto subió un 35%. A esto se suma un incremento en la incautación de estupefacientes y mercancía robada.

Aunque algunos delitos como la extorsión y el hurto de automotores aún presentan desafíos, el balance general es alentador. También se han registrado disminuciones en lesiones personales, homicidios por accidentes de tránsito, hurto a comercios, hurto de motos y delitos s3xuales.

Otro componente fundamental en esta transformación es la inversión social. Desde proyectos educativos hasta iniciativas de resocialización, Pitalito está apostando por un modelo de prevención estructural.

En sectores vulnerables se proyecta la creación de espacios como Cultivarte y el Centro Potencia de Inteligencia Artificial, enfocados en el desarrollo de habilidades y oportunidades para jóvenes. Se fortaleció la escuela del barrio Porvenir, donde ahora se ofrece toda la cadena educativa desde pre-jardín, primaria y todo el ciclo, permitiendo entre otras cosas, que madres cabeza de hogar puedan trabajar mientras sus hijos están en el colegio.

Además, la descentralización del deporte y la cultura ha llevado actividades recreativas a barrios donde antes no llegaban. “Ocupar el tiempo libre con cultura, música, danza y deporte es una forma efectiva de alejar a los jóvenes del delito”, afirman desde el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte.

En paralelo, un trabajo articulado con el INPEC ha permitido que personas privadas de la libertad realicen labores sociales como limpieza de parques y ornato. Asimismo, mujeres con prisión domiciliaria han sido capacitadas y apoyadas con capital semilla para iniciar sus propios emprendimientos productivos.

La transformación de Pitalito no es un resultado aislado, sino un proceso en marcha que combina prevención, control, participación comunitaria y justicia restaurativa. La Alcaldía y las instituciones continúan con la realización de consejos de seguridad permanentes y el seguimiento de las estrategias implementadas.

 

 

 

 

 

 

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال