Luego que se presentara una
emergencia por el colapso del techo del salón del grado quinto en la sede
principal del Colegio Nacional Santa
Librada de Neiva en el que resultaron cuatro personas lesionadas, las
autoridades se manifestaron.
Según se indicó, la sede educativa
que fue declarada hace varios años como Patrimonio Arquitectónico e histórico
de la ciudad venia presentando graves fallas estructurales, que se hicieron
manifiestas con el colapso de una parte del techo.
En el accidente, tres estudiantes y
una cuarta persona resultaron lesionados, haciéndose necesario su traslado a un
centro asistencial en donde recibieron atención médica.
Ante la situación la Alcaldía de
Neiva luego de declarar el cierre temporal del lugar, emitió un comunicado en
el que explicaron que por las precarias condiciones estructurales y debido a la
naturaleza arquitectónica, desde el año 2.017 se había solicitado al Gobierno
Nacional la autorización para hacer la intervención, lográndose respuesta solo
hasta el pasado 19 de octubre.
Fue por eso, por lo que pese al
deterioro no se había logrado intervenir el lugar, lo cual se podrá superar con
la inversión de cerca de 1.100 millones
de pesos que tanto el Gobierno de Neiva como el Ministerio de Cultura
invertirán en la restauración del sitio.
El Secretario de Educación Alfredo Vargas Perdomo y el Alcalde Rodrigo Armando Lara Sánchez se
reunieron con padres de familia y cuerpo directivo del Colegio Nacional Santa Librada a quienes les explicaron sobre las
gestiones que se realizaron y las acciones de intervención que se llevaran a
cabo por medio de inversiones antes de los próximos seis meses.
Estudiantes afectados
Fueron
3 estudiantes y un adulto, quienes resultaron heridos luego del colapso del
techo de la institución, los menores están recibiendo atención medica en
centros asistenciales, no obstante, por redes sociales, familiares de los
menores han levantado su voz de protesta, y piden que el caso no quede en la
impunidad y hayan responsables de lo que denominan negligencia, ya que a simple
vista se puede determinar que la infraestructura necesita con urgencia una
remodelación.
Por Hector Fabio Muñoz Figueroa