En
Isnos y Suaza ya abunda la maracuyá,
la gulupa y la granadilla de alta calidad.
La
frescura y el sabor de las frutas que se cultivan en buena parte del departamento del Huila, se preparan
para conquistar el exigente mercado internacional y lo hace a través de un
proyecto de ciencia, tecnología e innovación que se ejecuta en 10 municipios.
El
proyecto, que camina desde hace 2 años, beneficia a los productores de maracuyá, granadilla, gulupa y cholupa
con certificación de semillas para cosechar frutas con calidad de exportación y
conquistar mercados de Estados Unidos, España y Europa donde su consumo es
alto.
Liderada
por la Oficina de Ciencia, Tecnología e
Innovación de la Gobernación, con inversión cercana a los 3000 millones de
pesos, la investigación científica abarca extensos cultivos de este grupo de
pasifloras en los municipios de La
Plata, Algeciras, Santa María, Isnos, San Agustín, Gigante, Campoalegre, Rivera
y Suaza.
Claudia Ramírez
Sandoval,
investigadora del proyecto de certificación de semillas y plántulas de
pasifloras, vinculada a la Universidad Javeriana, ya tiene resultados para
mostrar.
"En el municipio de Suaza, tras un proceso
de 2 años, tenemos maracuyá de calidad tipo exportación", dijo la
investigadora.
Así
mismo, en el municipio de Isnos, cientos de familias se alistan para la
recolección de la cosecha de gulupa, pero en las fincas también abunda la
granadilla.
Patricia Aranaga Rojas, directora de la Oficina de
Ciencia, Tecnología e Innovación del Huila, señaló que, aunque el trabajo tiene
un componente de desarrollo científico y tecnológico, se desarrolla
conjuntamente con los campesinos productores.
"El
objetivo principal es desarrollar un sistema de certificación de semillas y
plántulas que permita al Huila tener frutas de alta calidad, para de esa manera
mejorar las condiciones económicas de los productores", dijo la
funcionaria.
En
este proyecto trabajan la Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico de las
Pasifloras de Colombia (CEPASS) la Universidad Javeriana y la Corporación para
el Desarrollo Participativo y Sostenible de los Pequeños Productores Rurales,
en alianza con las asociaciones de productores huilenses de pasifloras.