La panela de Isnos, Huila, conquista los mercados mundiales



Isnos, un municipio ubicado al sur del departamento del Huila, con más de 28.000 habitantes, se ha caracterizado a nivel nacional por su producción de panela con más de 6.000 hectáreas cultivadas en caña panelera que generan unos 10.000 empleos directos e indirectos.

La caña panelera se cultiva en la mayoría de veredas y sobresalen la palmireña, la pielroja, la rusia, la negra y la reina, entre otras, convirtiéndo a Isnos en la capital panelera del Huila con una produccion de cerca de 500 toneladas semanales.

Isnos, un municipio ubicado al sur del departamento del Huila, con más de 28.000 habitantes, se ha caracterizado a nivel nacional por su producción de panela con más de 6.000 hectáreas cultivadas en caña panelera que generan unos 10.000 empleos directos e indirectos.

La caña panelera se cultiva en la mayoría de veredas y sobresalen la palmireña, la pielroja, la rusia, la negra y la reina, entre otras, convirtiéndo a Isnos en la capital panelera del Huila con una produccion de cerca de 500 toneladas semanales.

Rigoberto Rosero, alcalde de Isnos, conocido en el Huila como 'Don Panelo, afirmó que el producto llega a los mercados nacionales y también a países como Canadá, México, Chile, entre otros.
"Hemos apoyado a los cultivadores del campo para aumentar la producción y alcanzar mayores niveles de calidad", dijo el mandatario.

Este importante sector económico también le ha apostado al tema de protección del medio ambiente, tanto en la planta de proceso como en los cultivos, dado que no se realiza la quema, sino que se encallejona la hoja de la caña, siendo importante para el suelo pues permite generar abono orgánico y convertirse en nutrientes para la caña sembrada.

Los productores reciben capacitaciones apoyadas por el SENA, Gobernación del Huila, Fedepanela, Alcaldía y algunas universidades que han escogido el sector panelero de Isnos como proyecto piloto para implementar en otros departamentos.

El alcalde Rosero señala que Isnos es ejemplo a nivel nacional en asociatividad, emprendimiento, industrialización del producto, mitigación del medio ambiente y ciencia y tecnología, siendo ésta última categoría distinguida a nivel nacional con el premio 'Regalías bien invertidas' por la generación de ingresos sostenibles.

El gremio cuenta con 850 establecimientos y lo integran alrededor de 4.500 paneleros que ayudan a generar empleos en sus diversas etapas de producción.

Uno de los logros de los empresarios del campo ha sido la diversificación del producto, así como darle un valor agregado a la panela, permitiendo que llegue a los mercados en las siguientes presentaciones: turrón de maní, melcocha, panelitas saborizadas, panela pulverizada saborizada y vino de caña, entre otros.

Cada año la Alcaldía celebra el Día del Campesino y lo hace con concursos y actividades que exaltan la labor del gremio de la panela, así como a los cafeteros, la segunda actividad económica de esta región que también se caracteriza por ser un remanso de paz y tranquilidad.

La caña panelera también se cultiva en San Agustín con 3.213 hectáreas y 1.785 productores; Pitalito con 770 hectáreas y 513 productores. Neiva cuenta con 672 hectáreas sembradas y 560 productores.


Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال