El
día de ayer se conoció el decreto presidencial 546 de 2020 que permitirá descongestionar las cárceles del país
para evitar el contagio del coronavirus en los centros penitenciarios.
De
acuerdo con la información, el decreto establece que no más de 4.000 presos irán
a casa por cárcel o a donde un juez ordene el traslado por un término de seis
meses.
Según
indicó el director del INPEC, Norberto Mujica, para el departamento del Huila,
un total de 250 reclusos tendrán el beneficio, de los cuales 70 saldrán de la
cárcel de Pitalito, 131 de Rivera, 19 de La Plata y 30 de Garzón.
Esta
medida la toma la presidencia de la Republica en aras de salvaguardar la vida y
la salud de las 121.343 personas privadas de la libertad que permanecen en las cárceles
del país, con un hacinamiento del 83% y hasta el 100% en algunas cárceles de la
nación.
Según
indicó el director, el país tiene 138 centros de reclusión y 14.000 guardianes,
que custodian los más de 100 mil presos,
y los 65.000 que se encuentran bajo beneficio de prisión domiciliaria.
Esta
medida decretada por la presidencia, será por seis meses, y no se trata de
excarcelación, sino de una medida que permita liberar el hacinamiento de
centros de reclusión mientras se supera la crisis de la emergencia sanitaria,
sin embargo, Según cifras del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario
(INPEC), los beneficiarios de esta medida serían aproximadamente 5.000
reclusos.
Entre
los presos que tendrán detención domiciliaria no están incluidos los condenados
por delitos de lesa humanidad, vinculados con delitos sexuales, corrupción,
secuestro, porte ilegal de armas, narcotráfico o que estén en curso para ser
extraditados, ni los sometidos a justicia transicional, entre otros.