
El Tribunal
Superior de Londres negó el acceso al cuestionado presidente de Venezuela,
Nicolás Maduro, a alrededor de US$ 1.100 millones de dólares en oro almacenado
en las bóvedas del Banco de Inglaterra, y dictaminó que el gobierno británico
ha reconocido “inequívocamente” al líder opositor Juan Guaidó como presidente
del país sudamericano.
Por su parte
el Banco Central de Venezuela (BCV) emprendió acciones legales después de que
el gobierno de Maduro intentó mover el oro que se encuentra en el Banco de
Inglaterra a principios de año, pero se le negó el acceso. Argumentó que quería
usar el valioso metal para ayudar a abordar el impacto del brote de nuevo
coronavirus en Venezuela, alegando que los fondos de la venta del oro serían
transferidos al Programa de Desarrollo de la ONU para comprar alimentos y
suministros médicos.
La decisión
le otorga a Guaidó, y la junta “ad hoc” que su gobierno designó para el Banco
Central de Venezuela, el control no solo de las 30 toneladas de oro que aún se
encuentran dentro del Banco de Inglaterra, sino también más de US$ 120 millones
de un contrato de intercambio de oro negociado con el banco Deutsche Bank.
Los
representantes de Maduro en la corte calificaron el fallo de “insatisfactorio”
y anunciaron que el Banco Central de Venezuela apelaría la decisión.
La
representante de Guaidó en Londres dijo que la decisión de negarle al gobierno
de Maduro el acceso al oro es “una victoria para el pueblo venezolano”.
“Estamos muy
agradecidos por el veredicto de hoy sobre el caso del Banco de Inglaterra. Es
una victoria para el pueblo venezolano y el estado de derecho y demuestra la
importancia de la separación de poderes”, dijo la enviada Vanessa Neuman. “El
oro está donde siempre ha estado, en el Banco de Inglaterra. Es Maduro quien
intentó eliminarlo y lo hemos protegido para la gente”.
Guaidó es
reconocido como el presidente interino de Venezuela por más de 50 países,
incluido Estados Unidos y Reino Unido.