La Corte Suprema de Justicia volvió a negar una petición de libertad, a través de habeas corpus, a favor del expresidente Álvaro Uribe, que se encuentra en detención domiciliaria por el proceso de presunta manipulación de testigos.
La Sala
Civil decidió negar el recurso que presentó un ciudadano y, al contrario, dejar
en firme la decisión que había tomado el Tribunal Superior de Montería en
septiembre.
El ciudadano
decía que la orden de la Sala de Instrucción de la Corte que había enviado a
Uribe a detención domiciliaria era ilegal porque se había tomado con pruebas
“recaudadas ilegalmente”.
El Tribunal
estudió ese caso y negó la petición porque no encontró justificación en los
argumentos del ciudadano. “No halló irregularidad en la decisión
controvertida”.
El hombre,
no conforme con esa decisión, la impugnó, pero su recurso se presentó
tardíamente, es decir después de los días que exige la ley para presentarlo.
Por esa
razón, se confirmó la decisión del Tribunal y al llegar el caso a la Corte, con
ponencia del magistrado Armando Tolosa, se concluyó que el hombre no presentó
el recurso a tiempo.
“La
providencia que niegue el Hábeas Corpus podrá ser impugnada, dentro de los tres
días calendario siguientes (…) no sólo basta exponer la inconformidad sino,
además, realizarlo de manera oportuna”, dijo la Corte.
En ese
sentido se comprobó que el ciudadano presentó su inconformidad pasados cinco
días de la decisión del Tribunal.
“Es claro que
el promotor incoó el citado remedio de manera tardía, sin ser de recibo su
alegación sobre el cierre de los despachos judiciales los días sábados y
domingos”, dijo la Corte.
Desde que
Uribe quedó bajo detención domiciliaria, la Corte Suprema de Justicia recibió y
negó 400 tutelas que pedían su libertad por considerarlas improcedentes o por
falta de legitimidad, porque las personas que presentaron el recurso no hacían
parte del proceso que se adelanta contra el exsenador.
Lea también:
Iván Cepeda, listo para demostrar por qué Uribe debe seguir detenido
Esa
tutelaton a favor de Uribe se registró después de que la Sala de Instrucción de
la Corte Suprema ordenara que debía permanecer en casa por cárcel mientras se
adelanta el proceso en su contra por los delitos de fraude procesal y soborno
Ese proceso
ahora está en manos de la Juez 30 con función de control de garantías, quien
deberá decidir sobre la libertad del exmandatario y si el proceso continúa
dejando en firme todo lo actuado por la Sala de Instrucción de la Corte.
Fuente
Sistema
Integrado de Información