El proceso iniciaría en la segunda semana de febrero y se desarrollará en dos fases y cinco etapas.
En
una reunión conjunta entre la Gobernación del Huila y las Secretaría de Salud
Departamental y Municipal se dio a conocer el cronograma para la aplicación de
la vacuna contra el COVID-19, una vez el producto llegue al país.
En
lo que a Neiva respecta la logística y el equipo humano están listos, esperando
solamente que llegue la hora cero para iniciar la aplicación de la vacuna, que
se realizará de acuerdo a los grupos etarios que determinó el Ministerio de
Salud.
“Neiva
teniendo en cuenta las dos fases de la vacunación y las cinco etapas de la
misma, ha hecho una proyección de la posible distribución. Si nosotros
contáramos con los biológicos en la segunda semana de febrero, estaríamos
hablando que cada etapa tardaría dos
meses como mínimo, de acuerdo a la población objeto por fase”, explicó la
secretaria de Salud de Neiva, Lina María Rivas Dussán.
Distribución
por etapas
La
primera etapa generará una cobertura de 8.259 personas, la segunda 43.203,
la tercera etapa, que es donde finaliza la primera fase llegaría a 14.306
personas, la cuarta etapa de 26.957 y la quinta y última etapa de 105.000
personas, que obviamente es la más larga porque es el restante de la población,
esto da un total de 198.000 personas protegidas con la vacuna contra el
COVID-19 en Neiva.
La
proyección está dada para que el proceso de vacunación se de a través de la ESE
Carmen Emilia Ospina, que por dotación y logística es quien tiene la
posibilidad de generar la cobertura tanto para salvaguardar el biológico, como
para la colocación de la misma, ya que cuenta con el personal capacitado.
Para
la aplicación de la vacuna en Neiva, además de la ESE Carmen Emilia Ospina,
también se hará una ampliación a través del Hospital Universitario de Neiva,
teniendo en cuenta la priorización del personal de salud en la primera
etapa.
Selección
de las personas
La
Secretaria de Salud destacó la importancia de la selección que hará el Gobierno
Nacional para determinar cuáles serán las primeras personas en recibir la
vacuna.
“Es
importante que tengamos en cuenta que los criterios de selección para cada uno
de los grupos de las fases son determinados por criterios éticos y
epidemiológicos que encaminan la minimización del riesgo de contagio. Asimismo,
aclarar que cuando nos vacunamos nos inmunizamos nosotros mismos, pero no
dejamos de ser portadores y transportadores del virus”, concluyó la secretaria
de Salud de Neiva, Lina María Rivas Dussán.