En entrevista con La FM, el presidente Iván Duque dio detalles del contenido de la reforma tributaria que presentará el Gobierno el 20 de julio en el Congreso de la República.
Primero dijo
que prefiere llamarla ley de inversión social por los programas sociales que
contiene para ayudar a la población más vulnerable como la matrícula
universitaria gratuita para estratos 1, 2 y 3, el Ingreso Solidario, el
subsidio a la nómina y el programa del estímulo a la contratación de jóvenes
entre los 18 y 28 años, con el subsidio que recibirán las empresas que
contraten a los jóvenes.
"Con la
reforma tributaria estaremos recaudando 15 billones de pesos, lo que hace de
esta ley de inversión social la que ha traído mayor recaudo de las últimas
reformas fiscales", afirmó el mandatario.
Fue enfático
en que esta reforma tributaria no tocará a las personas naturales, el gran
detonante del anterior proyecto que comprendía aumentar la cantidad de
colombianos que declararían renta en el país y otros impuestos que afectaban a
la clase media en medio de la crisis por la pandemia de covid-19.
"Esto
(reforma tributaria) se está haciendo sin tocar a las personas naturales. No se
hizo sobre la base de afectar a las personas naturales", aseveró.
El jefe de
Estado negó de tajo las versiones que apuntan a que con la reforma tributaria
se busca revivir el impuesto al patrimonio. "No es cierto, no lo estamos
reviviendo", puntualizó al recordar que ya antes se ha aplicado en
Colombia y no ha salido bien.
Destacó la
que llamó "generosidad" del sector privado que aceptó una tarifa de
renta de 35% y una sobretasa adicional de 2%, "Con eso damos recursos a la
nación, sigue siendo menor que la que teníamos en 2018 pero tiene una ligera
sobretasa para enfrentar esta situación", agregó.
Y recalcó
también que el sector financiero aceptó la sobretasa en la renta.
Fuente: La FM