La intención del presidente Gustavo Petro es que Colombia se
vuelva más competitiva en la exportación de cannabis, por eso propuso que los
campesinos del Cauca empiecen a sembrar la hierba sin licencia.
“Si queremos que los alcaldes que están en la zona de los
Andes donde se produce marihuana (Corinto, Miranda), hagan el diálogo regional,
hablemos. ¿Qué pasa si se legaliza el cannabis en Colombia sin licencias como
sembrar maíz, como sembrar papa y vemos si se exporta eso y nos ganamos unos
dólares?”, puntualizó el mandatario.
Así mismo, explicó el Jefe de Estado que sembrar cannabis sin
licencia tendría un impacto positivo en materia de orden público, porque las
cifras de violencia podrían disminuir en territorios que históricamente han
sido conflictivos.
“Porque en media parte de la humanidad es legal. ¿Va a ser la
multinacional canadiense la que se quede con los dólares y haga las
plantaciones de cannabis o van a ser los campesinos de cannabis del Cauca?”
destacó Petro.
Pero los puntos a favor que pone el presidente Petro sobre la
mesa, van más allá de la economía, también manifestó que si no existen tantas
restricciones para el cultivo de cannabis, las cárceles no estarían tan
hacinadas porque muchos de los presos que han sido acusados por dicha práctica
sin licencia empezarían a salir de los centros de reclusión.