Esta decisión fue proferida luego de no encontrar elementos
que vincularan al exmandatario con el escándalo.
En una de las peticiones de la defensa, el jurista Jaime
Lombana le solicitó al alto tribunal el archivo bajo el argumento de que los
hechos investigados no existieron.
"La Sala concluyó que las pruebas recaudadas no revelan
una operación de compra de votos ordenada por el excongresista Uribe Vélez a
favor del expresidente Iván Duque Márquez, y consideró que la supuesta de los
hechos no supera el umbral de la duda razonable", dice parte del fallo de
la Corte.
Así mismo, señalaron que la hipótesis de los denunciantes no
tiene credibilidad alguna y se basa en afirmaciones que son incoherentes. Una
de las piezas claves son las conversaciones telefónicas de Maria Claudia Daza y
José Guillermo Hernández y que, dichas conversaciones no tienen nada que ver con
el expresidente Uribe.
De igual manera, el alto tribunal sostuvo que el expresidente
no tenía relación alguna con las actividades financieras de la campaña política
de Iván Duque. Además, señaló que la Fiscalía ya había archivado dicha
investigación por los mismos hechos.