Para el caso de la Secretaría de Agricultura y Minería del
Huila, fue aprobada la ordenanza No. 74 de 2022, por un monto de $1.465.094.064,
que permitirán avanzar en la ejecución de 12 proyectos direccionados a
fortalecer y hacer más competitivo y sostenible el sector agropecuario.
Destinación de recursos
Del total de recursos de vigencias futuras aprobados,
$94.832.640 estarán direccionados a fortalecer la implementación del
ordenamiento productivo y social de la propiedad rural y su función vinculante
con el ordenamiento territorial, enmarcado dentro del proyecto “apoyo técnico
agropecuario especializado para el fortalecimiento de la planificación del
ordenamiento productivo del territorio en el departamento del Huila”, por valor
de $700.000.000. De este proyecto de inversión, se planea desarrollar el
Fortalecimiento de la implementación del ordenamiento productivo y social de la
propiedad rural y su función vinculante con el ordenamiento territorial, con el
aporte de $135.475.200 por parte del Departamento.
$1.146.966 permitirán financiar el diplomado en gestión de
riesgos agroclimáticos, para lo cual el Departamento del Huila a través de la
Secretaría de Agricultura y Minería celebró con la Universidad Surcolombiana el
Contrato Interadministrativo No. 1466 de 2022, cuyo objeto es “Realizar
diplomado en gestión de riesgos agroclimáticos” que se desarrollará de manera
Híbrida, indicando que se realizaran concentraciones en cada una de las sedes
de la Universidad Surcolombiana en el departamento de Huila (Pitalito, Garzón,
La Plata y Neiva).
$208.806.494 Tendrán como destino el fortalecimiento de los laboratorios de suelos – LABGAA, geomática, topografía, y de aguas de la facultad de ingeniería de la Universidad Surcolombiana sede Neiva. Este proyecto permitirá enriquecer todos los trabajos en el entorno productivo, académico, investigativo, proyección social, ventas de servicios del sur de Colombia y así potencializar todas las cadenas productivas del sector agropecuario desde la academia.
$444.026.468 permitirán adelantar la adecuación de la plaza
de mercado del centro poblado de Belén y la plaza de mercado del municipio de
Nátaga, mejorando las condiciones de comercialización de los productos
agropecuarios, en especial los de pequeños productores quienes no cuentan con
esquemas claros y procesos adecuados de producción y comercialización.
$339.579.818 estarán direccionados al fortalecimiento de
unidades productivas ambientalmente sostenibles de pequeños productores
agrícolas y pecuarios de los municipios de Baraya, Gigante, Guadalupe, Paicol,
Palermo, Tarqui y Teruel. El apoyo está
direccionado principalmente a los productores, habitantes del sector rural,
organizaciones y entidades territoriales para proyectos que optimicen los
rendimientos económicos y la calidad de sus actividades productivas, que
garanticen la sostenibilidad del medio ambiente y mejoren las condiciones de
vida de las poblaciones beneficiarias.
Así mismo se destinan $56.000.000 para el acondicionamiento
de las plazas de ferias del municipio de Paicol y La Plata, con una
distribución de $21.000.000 y $35.000.000 respectivamente.
$47.734.400 tendrán como destino la adquisición de insumos y
equipos para el fortalecimiento y desarrollo de unidades apícolas y ganaderas
en los municipios de Baraya y Paicol, a
través del proyecto denominado "Fortalecimiento de las capacidades
productivas y empresariales de productores rurales mediante la implementación
de estrategias de producción, comercialización, comercialización, y generación
de activos productivos en el departamento del Huila".
$20.000.000 estarán enfocados a conseguir el acceso a la certificación en predios de los productores de café de alta calidad como requisito para la obtención del sello verde, impactando a 40 pequeños caficultores con áreas de siembra de: (1 – 5 hectáreas) ubicados en los municipios de Timaná.
20.000.000 permitirán avanzar al acceso a la certificación en
predios de los productores de cacao en poscosecha, a través del proyecto
"Implementación de estrategias para la sostenibilidad ambiental y
mitigación de los efectos del cambio climático en el departamento del
Huila", financiado con recursos por el orden de los $285.715.000, que
beneficia a 200 pequeños cacaocultores con áreas de siembra de: (1 – 2.5
hectáreas) ubicados en los municipios de Algeciras, Gigante, y Campoalegre.
$424.980.521 están direccionados a la implementación de
acciones de optimización del recurso hídrico y orientación de proyectos
productivos ambientalmente sostenibles en el departamento del Huila, de los
cuales hacen parte 4 proyectos con los siguientes montos:
- Implementación de estrategias para la sostenibilidad
ambiental y mitigación de los efectos del cambio climático ene l departamento
del Huila, por $182.000.000.
- Apoyo técnico para el desarrollo de actividades ambientales
que permitan ordenar el territorio en el departamento del Huila, por
$318.000.000.
- Fortalecimiento de las capacidades productivas y
empresariales de los productores rurales mediante la implementación de
estrategias de producción, comercialización,, y generación de activos
productivos en el departamento del Huila, por $83.000.000.
- Fortalecimiento de la infraestructura productiva de
comercialización y de adecuación de tierras para el mejoramiento de condiciones
de productividad y competitividad del sector agropecuario en el departamento
del Huila, por $266.961.024.