Ultra Air no venderá más tiquetes en Colombia a partir de este 23 de marzo, tras el anuncio que hizo sobre la crisis económica que la golpea.
A partir de
las primeras informaciones entregadas por la compañía, la suspensión se hará
hasta el 30 de abril próximo. Es decir, desde este momento los pasajeros no
podrán adquirir vuelos.
La medida la
tomó "con el fin de reorganizar la operación para así cumplirle a los
pasajeros y evitar contratiempos", según señalaron.
En la mañana
de este jueves 23 de marzo varios usuarios reportaron demoras y cancelaciones
en sus itinerarios en los aeropuertos de Bogotá y Medellín. Usuarios en el
aeropuerto El Dorado han protestado por la cancelación de vuelos.
"Nadie quiere poner la cara. Siguen vendiendo tiquetes. Nos están estafando, han cancelado todos los vuelos", expresó un ciudadano en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, ante las cámaras del canal Citytv.
Pasajeros
les han reclamado a los trabajaderos de los counters por la larga espera, pues
algunos no han tenido acceso a alimentos y otros viajan con niños pequeños.
ULTRA AIR: Cancela 5 vuelos faltando 1 hora y no responden. Cartagena, Santa Marta, Cali, Medellín. Ofrecen la devolución del 30% del dinero pagado en 15 días. @jnietoblanco @Citytv @BluRadioCo @NestorMoralesC @NoticiasCaracol @NoticiasRCN pic.twitter.com/wuZ79UI9Vp
— Sebastián Leiva (@SLeivaH) March 23, 2023
El
itinerario del Aeropuerto El Dorado indica, con corte a las 12:15 p. m., que
dos vuelos hacia Cali y Medellín fueron cancelados, mientras que los
programados para Medellín, Santa Marta y Cartagena a lo largo del día tienen
demoras. Recuerde que puede mantenerse al tanto del estado de su vuelo en
https://eldorado.aero/vuelos.
Frente a las
novedades, Ultra Air aclaró que dos de sus aeronaves sufrieron afectaciones
técnicas, "por lo cual se reprogramarán seis vuelos de hoy (23 de marzo)
para el día de mañana (24 de marzo)".
Los
incumplimientos denunciados por los pasajeros llegaron tras el anuncio de la
propia aerolínea, la cual le pidió al Gobierno Nacional apoyo para seguir
prestando el servicio público esencial de transporte aéreo.
"Como
empresa netamente colombiana, seguimos trabajando con nuestros 350
colaboradores directos, 1500 indirectos, proveedores, accionistas y las
autoridades para defender el bajo costo a favor de los colombianos”, resaltó la
compañía en un comunicado.
Además,
aseguraron que la situación de la industria aérea colombiana está pasando por
un momento difícil, teniendo en cuenta la tasa de cambio, el precio del
combustible, la inflación y “la incertidumbre ante la suspensión de operaciones
del operador del 25 por ciento del mercado”.
Ante la baja
liquidez que presenta la aerolínea Ultra Air, antes del anuncio de la
suspensión de venta de tiquetes, la Superintendencia de Transporte dictó una
serie de medidas para evitar el riesgo de incumplimiento con sus acreedores.
La aerolínea
Ultra Air esperará organizarse para retomar sus servicios.
Por ejemplo,
le exigió que deberá implementar un plan de trabajo en donde se detalle un
listado desagregado por rutas, el cual deberá incluir la programación de los
vuelos comerciales, para cada uno de los siete días de la semana. Es necesario
que se identifique la aeronave y el personal de la tripulación para cada una de
las frecuencias.
La
Supertransporte informó que el incumplimiento de estas órdenes por parte de
Ultra podría generarle la imposición de multas sucesivas por valor de entre uno
y 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Tomado de El
Tiempo