El sur tiene dignidad en la Asamblea Departamental

El dirigente cafetero del sur del Huila William Gonzales Henao, quien recientemente ingresó como diputado a la Asamblea Departamental, asegura que desea renovar esa credencial para poder continuar defendiendo los intereses del gremio.


El líder en diálogo con Pitalitonoticias.com, indicó que esta no es una aspiración nueva, “no es de ahora esta representación que yo vengo haciendo, hace ya 15 años que se empezó este trabajo, primero en el sector agropecuario como productor, como dirigente, como uno de los voceros auténticos y  naturales del sector cafetero,  lo he hecho en los comités municipales, lo hice en la conformación de los grupos asociativos a mediados del 2002 y 2003 para enfrentar las crisis cafeteras,  en ese momento tuvimos que organizarnos los cafeteros en grupos asociativos, lo hice desde comité municipal, desde la cooperativa departamental de caficultores, luego desde el comité departamental de cafeteros del Huila de donde fui presidente y simultáneamente fui delegado al congreso nacional de cafeteros”.


Gonzales Henao, quien ha  venido representando el gremio en el escenario democrático de la institucionalidad declaró  se siente orgulloso de tener este papel en el sector público como diputado, “fui candidato  hace tres años y medio a la asamblea departamental porque conozco la necesidad de los campesinos y agricultores y sé que en las corporaciones públicas por derecho propio debemos tener  asientos propios los campesinos” indicó.


Representación de un gremio


El diputado Gonzales Henao, asegura que el sector agropecuario  debe fijar una posición, y confía en sus capacidades como representante, “yo lo hago con el orgullo de siempre, hoy represento un amplio sector que es el sector agropecuario en la asamblea y desde luego que mi gran aspiración es revalidar esta credencial para ser la voz sonante y que se escuche la voz de un campesino en la asamblea departamental, siempre buscando el bienestar de las familias productoras del departamento, nuestra principal propuesta radica en el fortalecimiento al sector productivo y me refiero a que los campesinos y que los productores especialmente de café no podemos estar trabajando a perdida, el gobierno nacional a través de proyecto de ley le debe brindar la oportunidad al campesino de hacer  rentable su trabajo, de hacerlo  competitivo a través del ejercicio mismo que hacemos nosotros”.


Precio del café


Sobre el delicado de tema del sube y baja de los precios del café, el dirigente opinó, “no podemos estar a la expectativa de que los precios de café vayan a caer y no tengamos un respaldo de seguridad, un precio de sustentación, en el Huila en Colombia ese es el principal anhelo de los cafeteros que tengamos un precio de sustentación y que como  mínimo nos garantice el gobierno nacional los costos de producción; en segundo lugar hemos trabajado duro para que los precios de los insumos  en Colombia tengan un precio moderado no puede ser que estemos pagando los abonos más caros de Latinoamérica teniendo en nuestro país la materia  prima, ojala en un mediano plazo podamos tener este fertilizante mucho más barato  a eso le apuntamos”.


En este último aspecto, Gonzales Henao dijo que se viene planteando el proyecto al gobierno nacional sobre la  construcción de unas plantas mezcladoras de fertilizantes “ya iniciamos con una aquí en criollos tuve la oportunidad de fundar un grupo asociativo de 150 productores se inició con una planta mezcladora de fertilizante, y eso se puede replicar al departamento unas cuatro más, esa fue la propuesta que se le presento al Ministro de Agricultura, al presidente de Finagro y sé que va por muy buen camino”.


Centros de capacitación


Otra de las iniciativas que se impulsarán tiene que ver con la construcción de escenarios adecuados para la capacitación, la educación y la formación de líderes.


“Es triste y lamentable ver que en el sector rural no tenemos auditorios, siempre hay que pedirle la escuela prestada, tenemos que acudir a otros espacios donde no son lo más adecuados para recibir capacitación, entonces ese proyecto que se presentó al ministerio de agricultura,   consiste en la creación de  135 auditorios que los denominaremos  centros de capacitación rural”, concluyo Gonzales Henao.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال