Aviturismo, una forma para celebrar el día mundial de la vida Silvestre



                                                                                                                                             El Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, Grupo de Prevención y Educación Ciudadana y el Grupo Juvenil e Infantil de los Guardianes del Turismo y Patrimonio Nacional, Padres de familia Y docentes celebraron  el día Mundial de la Vida Silvestre, declarado por la Organización de las Naciones Unidades (ONU) en la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de Fauna y Flora silvestre y con el propósito de vincularse a la iniciativa.

Se realizó un gran ciclo paseo que salió de la institución educativa Humberto Muñoz Ordoñez sede los nogales y culminó en la Reserva Natural Pompeya donde el médico Fernando Castro, socializó acerca  de la importancia del agua para la vida, y ésta como fuente para el sostenimiento de los diferentes ecosistemas, así mismo, los asistentes en su mayoría niños y niñas aprendieron el mágico mundo de las aves, sus formas y colores y su importancia para el equilibrio de la naturaleza.



Con presentación por parte del experto en aves William Muñoz, guía de turismo y miembro activo de la Corporación Mashiramo y Marby Vargas Profesional en Turismo, se enseñó la forma de  identificación de  aves, su taxonomía y la forma correcta para éste importante renglón del turismo como lo es el avistamiento de aves,  la Fauna y Flora silvestre, generando conciencia sobre la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad. “Este día también nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra la naturaleza que ponen en riesgo inminente la consolidación del desarrollo sostenible y la supervivencia misma de la humanidad.” Indicó el representante de la policía de turismo.


Colombia tiene el privilegio de ser uno de los países mega diversos del mundo. En nuestro territorio se concentra un altísimo número de diferentes formas de vida, siendo el primer país con mayor número de aves, orquídeas y frailejones; el segundo en anfibios, peces dulceacuícolas y mariposas y palmas; el tercero en reptiles y bromelias; y cuarto en mamíferos.

Todo esto genera la gran responsabilidad para fomentar la conservación y respeto por la vida silvestre, explicó el Patrullero Cortes Sánchez José Leonardo Integrante del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional del Municipio de Pitalito.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال