Adidas se unió a la
organización “Parley For The Oceans” para crear un modelo de zapatillas
deportivas hechas casi en su totalidad con residuos plásticos.
Los residuos plásticos
son una de las mayores aglomeraciones de contaminantes existentes en nuestros
océanos. En 1997 Charles Moore descubrió una inmensa placa de plástico, un poco
más grande que Colombia, que vaga por el Océano Pacífico y que ha sido
bautizada como el ‘séptimo continente’, conformado por boyas, redes de pesca,
cepillos de dientes, tapas de botellas entre otros objetos procedentes de
alcantarillas.
A pesar de esto año
tras año según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) se arrojan entre 10 y 20 millones de toneladas de residuos plásticos a
los océanos. Lo peor es que no existe un programa mundial que busque eliminar
esta gran isla de basura.
Sin embargo, acciones
como la recientemente emprendida por Adidas generan cierto hálito de esperanza
para mejorar la situación de los ecosistemas oceánicos. La marca deportiva
formó equipo con la organización ‘Parley For The Oceans’ para lanzar al mercado unas
zapatillas fabricadas con residuos plásticos.
El resultado es un
modelo que en la parte superior mostrará un decorado verde hecho con plásticos
reciclados y fibras verdes procedentes de las redes pesca, mientras que la base
llevará otros materiales reutilizados.
Cyrill Gutsch,
fundador de ‘Parley For The Oceans’ asegura que el objetivo de esta alianza es
“aumentar la conciencia pública y para inspirar nuevas colaboraciones que
pueden contribuir a proteger y preservar los océanos”. El concepto que se
planea para comercializar las zapatillas es que es posible convertir el
plástico proveniente del océano en algo ‘cool’.
Este sin duda es un
pequeño paso en la recolección de la gran masa de basura que recorre los
océanos de nuestro planeta, aunque resulta paradójico que en la tarea de
recuperar el plástico arrojado estén haciendo mucho más los privados, mientras
que los gobiernos parecen mirar a otro lado.