Bajo el nombre de “exploración y producción de yacimientos no
convencionales”, en el numeral 2, objetivo 1 del capítulo IX del Plan
Nacional de Desarrollo, el fracking (técnica de estimulación o fracturación
hidráulica) fue insertado en el documento final que el Gobierno Nacional le
presentó al Congreso de la República.
Este apartado, aprobado por la Cámara
de Representantes, dice que el
Ministerio de Minas y Energía estudiaría la posibilidad de realizar este
procedimiento en Colombia.
“El MinEnergía estudiará la
viabilidad de la exploración y producción de yacimientos no convencionales.
Para ello, conformará una comisión de expertos independiente y
multidisciplinaria que evaluará y le dará recomendaciones. Adicionalmente, la
ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) adelantará estudios liderados por
expertos independientes, para actualizar, profundizar y complementar el
conocimiento técnico de la exploración y producción de estos recursos, así como
los impactos ambientales y sociales asociados con el desarrollo de esta
actividad”, dice en el plan.
La propuesta también contempla planes piloto y que la ANH establecerá
las zonas para la exploración y producción de los yacimientos no
convencionales y el MinEnergía y el MinAmbiente actualizarán, de ser necesario,
la regulación técnica y ambiental específica para su exploración y producción.
Este “mico” causó revuelo en la Cámara de Representantes, especialmente
por el congresista antioqueño del Partido Liberal, Julián Peinado,
quien sustentó con investigaciones y estudios los perjuicios de este mecanismo
para la salud y el medio ambiente.
“Pretendemos eliminar este numeral de
las bases del Plan de Desarrollo, el fracking generó sismos en Estados Unidos,
en ocho de sus estados y tiene afectadas las propiedades. Tiene la capacidad de
dañar las placas tectónicas o de activarlas. Y ni hablar de los temas de salud,
son químicos tóxicos en un 75 %, dicho por la Asociación de Médicos de
Massachusetts”, dijo Peinado durante la plenaria.
El representante también afirmó que
“no le podemos mentir a los electores que votaron por el presidente Duque”,
refiriéndose a que en campaña había prometido que no tendría en su gobierno
este procedimiento de exploración.
En campaña @IvanDuque
tenía muy claro que el fracking no era una solución, él reconoció que los
riesgos para el medio ambiente, las fuentes hídricas y para la estabilidad de
los suelos eran ENORMES. ¿Por qué ahora encaletan en fracking en el PND? #SaquenElFrackingDelPND
“No nos pueden meter a los trancazos o de manera soterrada una
alternativa que es un atentado contra la vida humana y contra el medio
ambiente”, puntualizó Peinado.
Con la información técnica y con el
apoyo de varios congresistas de diversos partidos, el representante presentó la
proposición para eliminar ese objetivo de las bases del Plan de Desarrollo,
pero su iniciativa fue hundida por 84 votos en contra y 25 favor. Esto es, que
el fracking continúa en el plan aunque falta ser aprobado por el Senado de la
República, si los congresistas allí se percatan del “mico”.