Fenalco

Universidad Surcolombiana tendrá la primera Maestría en café de América Latina




En Neiva fue presentada la primera Maestría de Café en América Latina. El evento se desarrolló en el auditorio del Edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Surcolombiana, con presencia de expertos del sector, investigadores, y panelistas nacionales e internacionales.
La Maestría que ya cuenta con el Registro Calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional y que tendrá su primera cohorte en el 2020, es el resultado del trabajo adelantando por el Centro Surcolombiano de Investigación del Café, CESURCAFÉ, aseguró su coordinador Nelson Gutiérrez.
El posgrado que pertenece a la Facultad de Ingeniería  y el programa de Ingeniería Agrícola, tendrá 04 semestres y está dirigido a profesionales de ingenierías como Agrícola, Alimentos, Agroindustrial, Microbiología, ingeniería química, entre otras carreras afines. Cada semestre se ofertará a un costo aproximado de (6) seis  salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Su mayor énfasis y objetivo como maestría es apuntarle a la solución de necesidades de la región, reflejadas en el sector. En esa lógica, debe resolver problemas pertinentes del sector cafetero, como la producción y renta en medio de la crisis. De ahí la fortaleza en la línea de cafés especiales.
Nosotros hemos detectado la línea de cafés especiales que es aquella que les permitirá a los productores romper el tema de las crisis cafeteras que se presentan en nuestro medio. Aquellos productores que se han dedicado a la producción y comercialización de estos productos, han obtenido mayores ingresos. Por eso este tema es prioritario”, concluyó el Coordinador.
La presentación de la maestría se dio como preámbulo a la presentación de  los resultados de un proyecto de investigación sobre café, en Colombia y Bolivia, que realizó la Universidad Surcolombiana y Food Slow Bolivia, para la Agencia de Cooperación Suiza.


Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال