El Instituto de
Medicina Legal acaba de determinar que el caso de la mujer muerta esta semana
al interior de la estación de Policía de Oporapa correspondió a un suicidio.
Las señales encontradas en el cuerpo son compatibles con ahorcamiento,
concluyeron los médicos legistas.
El caso de la
mujer que murió esta semana al interior de la estación de Policía del municipio
de Oporapa, en el sur del Huila, sí fue un suicidio. Aunque al principio se
especuló sobre un presunto crimen, dos inspecciones hechas al cadáver de
Viviana Chávarro, de 31 años de edad, determinaron que todo habría obedecido a
un suicidio por ahorcamiento.
Las inspecciones
fueron hechas, por separado, por dos médicos al servicio del Instituto de
Medicina Legal y Ciencias Forenses. Ambos galenos revisaron minuciosamente el
cuerpo inerte de la víctima y concluyeron que carecía de signos o señales que
hagan pensar que fue asesinada.
Las señales encontradas
en el cuerpo de Viviana Chávarro son compatibles con ahorcamiento, determinaron
los médicos legistas, quienes siguieron al pie de la letra los protocolos
establecidos para estos casos.
Toda la atención
de los galenos, por supuesto, se centró en las lesiones que presentaba la mujer
alrededor de su cuello. Los legistas, al final, descartaron que la víctima haya
sido estrangulada.
Adicionalmente, el
cuerpo no presentaba ningún signo de violencia sexual.
Así las cosas, el
análisis de Medicina Legal despeja las dudas que generó la muerte de Viviana
Chávarro ocurrida en uno de los calabozos de la estación de Policía de Oporapa.
La historia
La mujer, madre
soltera de dos hijas menores de edad, había llegado allí la noche del domingo
pasado tras ser conducida por varios uniformados en cumplimiento de un
procedimiento de atención a una riña en vía pública.
Además de la
mujer, varios de sus acompañantes también fueron conducidos a la estación de
Policía. Por su condición de mujer, ella fue separada de los hombres y recluida
en otro calabozo.
La versión oficial
indica que los policías debieron salir de las instalaciones de la estación y
fue en ese lapso en el que se presentó el suicidio de la retenida. “Mientras
los uniformados atendieron el nuevo requerimiento, la mujer habría tomado los
cordones de su propio calzado, para amarrar su cuello y suspenderse del techo,
acabando con su vida”, dice el comunicado que horas después de los hechos
expidió el comando del Departamento de Policía Huila.
El comunicado
despertó de inmediato suspicacias porque según la familia de la víctima, ella
tenía sandalias sin cordones y su cuerpo sin vida no estaba suspendido del
techo del calabozo sino de una reja. “Para nosotros es imposible que una mujer
cabeza de familia, madre de dos hijas, por las cuales respondía y que nunca
había tenido tendencias suicidas, se haya quitado la vida. Era una mujer
trabajadora y entregada a sus hijas”, alcanzó a decir un allegado a la víctima.
Sin embargo, poco
a poco, las pesquisas adelantadas por el CTI de la Fiscalía, como organismo
independiente, han permitido establecer que todo se trató de un suicidio.
Los
investigadores, que partieron manejando el caso como asesinato, han analizado
videos de cámaras de seguridad, han efectuado entrevistas y recopilado pruebas
que los ha llevado a concluir, como Medicina Legal, que la autoeliminación fue
el origen de la muerte de Viviana Chávarro.
Más
investigaciones
El comandante del
Departamento de Policía Huila, el coronel Juan Carlos Restrepo, dijo que
adicional a la investigación penal adelantada por la Fiscalía, se llevan a cabo
otras dos investigaciones por la ocurrencia de estos hechos en Oporapa.
Según el oficial,
la propia Policía y un juez penal militar conducen sendas investigaciones para
determinar la responsabilidad de los uniformados que estaban de turno la noche
en que se presentó el suicidio de la mujer. “Lo que estas investigaciones
tratan de establecer es si hubo o no omisión o extralimitación de funciones por
parte del personal de Policía de la estación”, explicó el coronel Restrepo.
Dijo además que el
personal acantonado en Oporapa está impactado sicológicamente por el episodio y
que la recomendación de los psicólogos de la Policía es enviar a varios
uniformados a un periodo de vacaciones.
El coronel
Restrepo hizo énfasis en que desde el primer momento de la ocurrencia de los
hechos, fue el CTI de la Fiscalía el organismo que asumió las investigaciones
de rigor.
Comunidad
conmovida
La muerte de
Viviana Chávarro generó hondo pesar en el municipio de Oporapa. El miércoles
pasado, habitantes del pueblo salieron a las calles del pueblo a reclamar
justicia.
“¿Nos protegen o
nos matan? La vida se respeta. Exigimos justicia”, “Inseguridad en calabozo”,
“Viviana símbolo de no más agresión a la mujer”, “No al abuso de autoridad”,
fueron algunas de las consignas de los carteles con los que salieron los
manifestantes. Un cartel con el rostro de Viviana y la frase “Con tu sonrisa
nos enseñaste todas las cosas lindas que tiene la vida. Por eso, no aceptamos
que digan que tú te la quitaste”, resultó ser el más emotivo de la jornada.
La manifestación
pacífica recorrió Oporapa y llegó hasta la estación de Policía, escenario de la
muerte de la mujer.
Tomado de La
Nación.