
Daniel Useche, jefe de pronósticos del IDEAM, señaló que el
fenómeno se da ya que “se desplaza de oriente a occidente desde las costas
africanas y, a medida que se va desplazando, viene acompañado de nubosidad,
vientos, tormentas eléctricas y, en este caso, partículas de polvo del Sahara,
lo que afecta algunas veces gran parte del mar Caribe y sectores de las
Antillas”.
La nube de polvo circulará hasta este fin de semana. En
ciudades como Medellín ya comienza a sentirse.
El fenómeno viene desde el norte de África causado por una
gran tormenta de arena en el desierto del Sahara y ha cruzado ya el océano
Atlántico.
Las imágenes satelitales que muestran su desplazamiento,
evidencian que las islas del Caribe ya han sentido los efectos de su paso en la
calidad del aire.
Por tal motivo las autoridades y pobladores señalan que se
deben tomar medidas pues las partículas de polvo pueden llegar a causar
problemas respiratorios.
Recomiendan que las personas que sufren de enfermedades
respiratorias se protejan más, mientras la pluma sigue transitando a
Centroamérica.
También se aconseja permanecer en casa y usar tapabocas, una
situación que actualmente se debería estar cumpliendo por el aislamiento
preventivo por el coronavirus.
Fuente: Caracol Noticias