
Al menos 116
personas murieron en los estados de Bihar y Uttar Pradesh, tras unas tormentas
eléctricas y fuertes lluvias que golpearon el norte de la India en medio de la
llegada de monzón, informaron este viernes las autoridades.
Con al menos
92 muertes registradas hasta ahora, en una veintena de distritos, el estado de
Bihar sufrió las mayores pérdidas a causa de los rayos de la tormenta que azotó
la región durante la noche del jueves, dijo el oficial Sajan Kumar, de la
oficina de control del Departamento regional de Gestión de Desastres.
Casi una
decena de las muertes se registraron en las últimas horas, conforme fueron
avanzando las labores de socorro en el estado, indicó Kumar, que precisó que
las operaciones continúan y que el número de lesionados y fallecidos podría aumentar.
En el estado
de Uttar Pradesh, también en el norte indio, se ha registrado al menos 24
muertes, y otros 24 heridos hasta ahora, como resultado de las tormentas,
informó el funcionario de la oficina del Comisionado de Socorro regional
Mohammad Arif.
Buena parte
de las muertes fueron causadas por el impacto de los rayos, según las
autoridades que han informado además de pérdidas materiales, y de ganado en la
región.
Las
tormentas eléctricas llegan con el comienzo de las lluvias monzónicas a la India,
que va de junio a septiembre, cuando el subcontinente indio recibe el 70 % de
las precipitaciones anuales, que suelen conllevar inundaciones y otros
desastres naturales.
El jefe del
Gobierno de Bihar, Nitish Kumar ha ordenado compensar con 400.000 rupias (unos
5.300 dólares) a cada una de las familias de los fallecidos, al tiempo que ha
pedido a la población mantenerse alerta ante la llegada de las lluvias.
"Cuando
haga mal tiempo, quédese en casa, permanezca seguro", dijo el jueves
Nitish Kumar en un comunicado.
El
Departamento Indio de Meteorología ha emitido este viernes una nueva
advertencia sobre esta región ante la predicción de fuertes tormentas
eléctricas en el norte y noreste de la India, que continuarán por al menos dos
días con la misma intensidad.
Fuente
EFE