
Se trata del
narrador deportivo José Francisco Ruiz, mejor conocido como 'Pepe' Ruíz, quien
estuvo varios días hospitalizado con sintomatología del brote.
mediados de
mayo pasado, Ruiz, nacido en Nicaragua y simpatizante del gobierno de Daniel
Ortega, manifestó que el coronavirus SARS-CoV-2 era “maricón”, lo relacionó con
la oposición, con teorías de conspiración, y aseguró que se prevenía con
medicinas caseras.
“Este virus
es maricón, como los ‘puchitos’ (opositores), mirá cómo es de maricón: lo mata
la espuma del jabón”, dijo, en tono de burla, en su programa deportivo
transmitido en el Canal 6, y cuyo video se viralizó en las redes sociales.
Aunque su
interlocutor le advirtió que había que tener cuidado, el cronista afirmó que el
coronavirus estaba “funcionando para lo que lo hicieron”, sin mencionar
autores.
“Ellos dicen
que hay que eliminar a los viejos, porque los viejos gastan mucho y son muchos.
La guerra fue en contra de los viejos, este virus es para los viejos”, agregó.
Ruiz también
afirmó que un conocido suyo se alivió haciendo “gárgaras de sal tres veces al
día, con limoncito, y se hacía baños de agua hirviendo con hojas de eucalipto,
cuatro o cinco días, (y) muerto el virus”.
Dichos
comentarios motivaron burlas hacia el cronista, quien fue maestro y actor
radial antes de dedicar los últimos 48 años de su vida a narrar béisbol y
comentar de deportes, una trayectoria que le valió reconocimientos de la
Asociación de Cronistas Deportivos de Nicaragua.
Por su
parte, el independiente Observatorio Ciudadano COVID-19, una red de médicos y
voluntarios que registra casos sospechosos, contabiliza 5.957 contagiados, y
1.688 fallecidos.
El gobierno
de Nicaragua tiene como estrategia no establecer restricciones para detener la
propagación del nuevo coronavirus, aunque sí acepta algunas medidas de
prevención social, aunque promueve aglomeraciones.
Dicha
estrategia ha despertado preocupación en organismos como la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), así
como en sus dependencias dedicadas a la salud y los derechos humanos.