Fenalco

El Huila tendrá la primera feria internacional del Café y el cacao



Siendo el Huila el primer productor de café y cacao del país, se  busca institucionalizar la feria internacional del café y cacao atrayendo consumidores de todas partes del mundo para que le compren directamente al campesino, adquiriendo un producto de excelente calidad y a un mejor precio.

La primera feria internacional de café y cacao está prevista para el próximo año en el mes de agosto.

“El día de mañana vamos a hacer la presentación del proyecto de feria internacional de café y cacao, va a participar el señor gobernador, los gerentes de las cooperativas, el director del comité departamental de cafeteros, el director del Sena, Procolombia y la cámara de comercio, hemos invitado tres cooperantes internacionales y otras entidades que vienen apoyando la elaboración de la propuesta de la feria internacional de café y cacao”. Afirmó Dilberto Trujillo Dussán secretario de agricultura.

El departamento del Huila tiene un gran potencial de interés internacional, ya que es el primer productor de café especial en nuestro país y produce cacao sin cadmio, que es un elemento pesado y se ha prohibido su consumo en algunos países;  el Huila por no tener este elemento se puede convertir en un producto más apetecido en el mercado internacional.   

“Aquí lo primero que hay que decir es que el departamento del Huila es el primer productor de café y primer productor de cafés especiales, de igual manera es el productor de cacao de mejor calidad del país porque no tiene cadmio (elemento pesado y subproducto de la fundición y refinamiento de zinc, plomo y cobre; y está presente en algunas zonas cacaoteras de Colombia) entonces uno dice, si tenemos estas virtudes ¿por qué no realizamos una feria donde invitemos compradores internacionales para que le vengan a comprar directamente a los productores? El gobernador viene liderando esto, nos dio la directriz de que preparáramos esta feria y la vamos a presentar a los posibles socios para la realización de la feria. Esta feria se realizaría en el mes de agosto del año entrante para poder coger la cosecha cafetera principal del primer semestre y algo de lotes de la cosecha cafetera de este semestre y hacer una feria internacional”. Informó en secretario de agricultura.

La feria estará estructurada por cuatro ejes o componentes principales, el primero es el económico, el segundo es el tema tecnológico, el tercero será una rueda de agronegocios y el cuarto tendrá incluido todo lo que tiene que ver con el turismo entono al café y cacao.

“La feria tiene cuatro componentes, una actividad académica, expertos del mundo que vendrán a hablar sobre los últimos avances en café y cacao, una rueda de agronegocios, ya Aprocolombia nos confirmó que nos van a invitar 20 compradores internacionales de café, y ellos vendrán a unas mesas de negocios con los productores de café y cacao, una parte tecnológica, es decir mostrar los últimos avances en investigación tecnológica, la última maquinaria para cosechar o procesar el café y el cacao y una parte de turismo donde queremos articular el turismo con el café y cacao, máximo cuando el gobierno departamental de Luis Enrique Dussán López viene construyendo la ruta del café y del cacao”. Finalizó Dilberto Trujillo.

La feria internacional del café y cacao promete ser un impulso importante a la economía del departamento y sobre todo a los productores, lo cuales se verán beneficiados directamente.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال