Debido
al éxito de las brigadas de bienestar animal llevadas a cabo por primera vez
por el gobierno departamental a través de la Secretaría de Agricultura y
Minería en los sitios más apartados donde no hay centros de salud para
animales, la Asamblea Departamental a través de los diputados, Alexander Vargas
y Tatiana Méndez, junto con la Gobernación decidieron presentar un proyecto de
ordenanza con el objetivo de materializar la iniciativa de crear la política
pública de protección animal en el Huila.
“Es
un hito en la historia no solamente de la Asamblea sino del Gobierno
Departamental porque es el primer documento serio que va a trabajar política
pública de bienestar animal desde la Gobernación del Huila. Lo que se pretende
es que se estandaricen presupuestos desde la Secretaría de Salud y Agricultura,
para comenzar a trabajar en política pública de bienestar animal, sobre todo
con animales en abandono donde, entre otras cosas, ni siquiera hay datos
estadísticos sobre esta población animal en el departamento” indicó el diputado
del Huila, Alexander Vargas.
Esterilización
para perros y gatos
Al
aprobarse esta iniciativa se invertirá en una unidad móvil que permitirá la
esterilización de felinos y caninos que serán atendidos con castración para
machos, esterilización en hembras y en ambos vacunación contra la rabia, además
de continuar en articulación con la Universidad Corhuila que se desplaza con
docentes y estudiantes de último semestre del programa de medicina veterinaria
y el Instituto Colombiano Agropecuario que presta el servicio de vacunación y
desparasitación.
Durante
estas jornadas en la zona rural se atienden también a bovinos con exámenes de
palpaciones para evaluar problemas reproductivos y en equinos control de
encefalitis, así mismo, cirugías en grandes animales.
“Quiero
darles dos datos: si uno castra una gata, estamos evitando que ella y su
generación tengan en 5 años cerca de 11.500 crías. Lo mismo si castramos una
perra estamos evitando que ella y su generación lleguen a tener 7.500 crías.
Entonces con la cantidad de animales en abandono y maltratados esto es una
ordenanza que llega al corazón de los ciudadanos y que lógicamente va a aportar
a los huilenses”, explicó el secretario de Agricultura del Huila, Dilberto
Trujillo Dussán.
Censo
de animales en abandono
Una
vez avance el proyecto iniciará un proceso de censo para determinar el impacto
y el alcance de la política pública de protección animal en articulación con
las universidades del Huila, con las cuales se vienen trabajando iniciativas en
torno a la salud y bienestar de todas las especies animales del departamento.
“Tenemos
dos muertes por rabia en el Huila, una en Neiva y otra en La Plata, por esa
razón es muy importante este proyecto para nuestra comunidad para evitar la
sobrepoblación y porque además vamos a proteger el medio ambiente ya que hay
mucha contaminación por las heces fecales de los animales en las calles,
afectando la salud pública y contribuirá al control de los animales” manifestó
la diputada Tatiana Méndez.