
En el marco de las protestas que se desarrollan en Cuba, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que reafirma “su pleno compromiso con la democracia y los derechos humanos”.
En el
documento, la Cancillería hace un llamado a mantener una actitud pacífica y a
las autoridades cubanas, a garantizar la libertad de expresión del pueblo.
“Según
aparece registrado en diferentes medios de comunicación, las protestas que han
tenido lugar en Cuba, con una excepción por la lamentable muerte de una
persona, han sido pacíficas, sin vandalismo, ni destrucción de bienes públicos,
por lo cual exhortamos a todos los actores a mantener esa actitud pacífica; y a
las autoridades en Cuba a respetar ese derecho y a garantizar la libertad de
expresión del pueblo”.
Además,
enfatiza que las manifestaciones pacíficas como una forma de comunicación de
descontento y de proposición ciudadana, están reconocidas en el derecho internacional
como una parte fundamental de la democracia.
“Constituyen
mecanismo legítimo para reivindicar las demandas sociales y libertades
individuales, fundamentales para todas las naciones del mundo”, puntualizó la
Cancillería.
Por su
parte, el ministro de Relaciones Exteriores alemán condenó la represión del
gobierno cubano de las protestas en el país, en las que murió un manifestante,
y pidió la liberación inmediata de las personas detenidas.
"Condenamos
la violencia contra los manifestantes en Cuba que ha costado la primera vida
humana. Hacemos un llamamiento al gobierno cubano a evitar la violencia, buscar
el diálogo y liberar toda la gente que ha sido detenida por protestas pacíficas",
tuiteó el ministro Heiko Maas.
Un hombre de
36 años falleció y más de un centenar seguían detenidos este martes en Cuba
tras las manifestaciones sin precedentes que comenzaron el domingo por la
escasez de electricidad, alimentos y medicina en la peor crisis económica desde
hace 30 años en este país comunista.
Las
protestas terminaron en enfrentamientos con las fuerzas del orden, pero el
gobierno comunista niega un "estallido social" y acusó a Washington
de estar detrás de estas manifestaciones.
El servicio
de internet móvil estuvo interrumpido durante dos días, pero quedó restablecido
en la mañana del 14 de julio, aunque sin posibilidad de acceder a redes
sociales y a aplicaciones de mensajería instantánea.
Fuente:
Noticias RCN