En las últimas horas en el Concejo de Bogotá se reveló un
documento de la Secretaría de Seguridad que brinda paquetes turísticos a los
policías que se han destacado por su trabajo en la ciudad, los incentivos son
dobles, para el uniformado y un acompañante, a destinos como Cartagena o San
Andrés, estadía de 3 noches y 4 días, que incluye los tiquetes aéreos, el
transporte al hotel, desayuno, almuerzo, comida, snacks y bebidas ilimitadas.
En sesión del Concejo de Bogotá la Concejala, Susana Muhamad,
preguntó al Secretario de Seguridad ¿si es verdad que les van a dar vacaciones
pagadas con plata del Distrito, es decir de los impuestos de los bogotanos, a
miembros de la Policía a San Andrés?
“Sería un pésimo mensaje a la juventud popular que ha sido
reprimida en este paro nacional, el Distrito nos dejó claro que no solo no
acepta que hay abuso policial y del ESMAD sistemático en Bogotá, sino que
intenta justificar esos abusos a partir de unos actos violentos de unos
particulares”, manifestó la Concejala.
De otro lado, la concejala Carolina Arbeláez, dio a conocer
en debate de control político en la Comisión de Gobierno que, en época de
austeridad, la Secretaría de Seguridad del distrito tiene una cotización
pública de 3.082 celulares de gama media alta y alta, le cuestionó al
secretario Aníbal Fernández de Soto el objetivo de la compra en este momento de
crisis económica, cuando priman otras necesidades en Bogotá y la seguridad en
la capital está al garete y es frecuente el vandalismo.
“Para dónde van a ir esos recursos y cuál es el propósito de
la compra de estos celulares, seguramente esto le cuesta mucho a la ciudad y en
un momento tan complejo de crisis económica nos estemos gastando la plata donde
no se debe”, manifestó la concejala de Cambio Radical.
Sobre estos cuestionamientos, el secretario de seguridad,
Aníbal Fernández de Soto, explicó que bajo el Acuerdo Distrital 700 del 2018 y
el decreto 428 del mismo año que lo reglamenta, se implementó un programa de
apoyo al personal uniformado de la Fuerza Pública en Bogotá.
Dice el secretario que, a parte de la dotación, tecnología,
equipamientos y formación a la Policía de Bogotá, también se les entregan bonos
educativos, vivienda fiscal y actividades de recreación para incentivar el
desempeño sobresaliente de los uniformados.
“Estos programas están orientados para el personal que
sobresale en su labor y para nada están orientados al personal que tiene alguna
investigación administrativa o disciplinaria, lo que buscamos es que la Policía
preste el mejor servicio a la ciudadanía en la ciudad”, puntualizó el Secretario
de Seguridad.