Luego de interlocuciones, diálogos y trabajo articulado del
Sistema Universitario Estatal-SUE-, del cual es vicepresidenta la rectora de la
USCO, Nidia Guzmán, con los ministerios de Educación y Hacienda, las
universidades Públicas del país recibirán los recursos que le adeuda el
Gobierno Nacional en el marco de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992.
Lo anterior fue establecido a través de la Resolución 2568
del 29 de septiembre del presente año, en la cual el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público establece el giro de $173.322’832.080 al Ministerio de
Educación Nacional, correspondiente a la deuda de esta cartera con las
instituciones de educación superior públicas del país.
Estas transferencias, que para el caso de la Universidad
Surcolombiana serían aproximadamente de 4.000 millones de pesos, significarían
un nuevo avance para disminuir el déficit financiero en que se encuentran las
universidades estatales del país.
Igualmente, estos recursos permitirían que el segundo periodo
académico de 2022 termine dentro de la presente vigencia y los posteriores
calendarios lectivos coincidan plenamente con los periodos anuales respectivos,
a diferencia de como venía ocurriendo en el alma máter desde 2019, cuando
comenzó el desfase.
Así las cosas, una vez girados estos recursos por parte del
Gobierno Nacional, el segundo periodo académico que comenzó el pasado 5 de
septiembre e irá hasta el próximo 13 de noviembre de 2022 y del 10 enero hasta
el 19 de febrero de 2023, como lo contempla el Acuerdo CA 068 del 2022, podría
ser modificado en los próximos días para que finalice en su totalidad, como
fecha tentativa, el 16 de diciembre del presente año.
La rectora de la USCO, Nidia Guzmán Durán, manifestó de
manera reiterada en diferentes escenarios que confiaba que este dinero llegaría
a la Universidad Surcolombiana durante la actual vigencia, como en efecto
sucedió.