La Universidad
de Antioquia empezó la primera
Especialización en Café que busca formar a los estudiantes en todo el
proceso de producción y comercialización del grano.
Ayer 6 de
febrero la Universidad de Antioquia (Udea) empezó la Especialización en
café, en primer posgrado en Colombia
que busca formar a los estudiantes en todo el proceso de producción,
transformación y comercialización del grano.
Como lo dice en un comunicado, esta especialización
será dictada por profesores que están relacionados la ciencia detrás del café y
con economistas que se han encargado de estudiar el mercado.
La idea, dice la Udea, es que, con el programa, los alumnos
aprendan a identificar los desafíos, las problemáticas y singularidades del
café.
Así mismo, pretende que quienes lo tomen aprendan sobre la
cultura, la química y la salud relacionada con esta planta. Sostenibilidad de
los cultivos, la diversidad de suelos y microclimas que tiene Colombia y la
manera de consumirlo son otros de los puntos que abordará el nuevo curso.
“La formación que recibirán los futuros profesionales del
café busca proponer posibles soluciones a partir de la interpretación de la
información encontrada para formular proyectos viables y aplicables en el
ámbito de la cultura cafetera, permitiendo desarrollar competencias
específicas y una mayor cualificación para el desempeño laboral en
armonía con el ser y la tierra”, señala en su página web.
Este curso tendrá una duración de dos semestres y será ofrecido
por las facultades de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias y de Ciencias
Agrarias. En su planeación también participó el Clúster Café Medellín y
Antioquia, el Sena y la Cooperativa de Caficultores de Andes.
Fotografía Café La Meca Pitalito
