Fotografía: Rubén
Darío Mendoza - Finca La Primavera Saladoblanco
Pese a que el sector
cafetero ha atravesado periodos difíciles en lo corrido de la última década por
cuenta de fenómenos como la apreciación del peso colombiano, numerosas huelgas
de productores, entre otros, esta vez -por cuenta del aumento en el precio del
dólar y de la cotización internacional del grano- las cosas parecen florecer a
un mejor ritmo para un renglón que, sin duda, ha sido representativo para la
economía colombiana.
Lo que muestran las cifras
de la Federación Nacional de Cafeteros es que el precio promedio mensual
interno de la carga de 125 kilos de
café pergamino seco fue, durante marzo pasado, el mejor desde 2010 y llegó a
ser de $1’143.000. Esta buena
noticia tiene arriba las expectativas no solo del gremio, sino de más de 530.000 familias que viven del cultivo del
grano.
“En estos momentos, el
café es la única buena noticia que tiene Colombia, vuelve a ser el motor de la
economía”, apuntó Roberto Vélez, gerente general de la Federación Nacional de
Cafeteros quien mantiene su optimismo frente al cierre de 2020, pese a los
impactos que el coronavirus ha causado en la cotidianidad económica del país.
Incluso, un análisis del
Departamento de Estudios Económicos de Bancolombia mostró que las exportaciones
de café (que en febrero aumentaron 3,4%
-frente a igual mes de 2019- y totalizaron los US$209 millones) ayudaron a
mitigar la caída de las ventas externas colombianas en las que, sin duda, el
mayor afectado fue el carbón.
Ahora, pese a que en el
primer trimestre la producción del grano se vio disminuida por cuenta de
floraciones muy concentradas entre mayo y octubre de 2019, el Gerente de la
Federación ve con buenos ojos la cosecha que se viene en este primer semestre y
que se concentrará desde finales de abril hasta medianos de junio.
“Ahí veremos el resultado
de una cosecha para el primer semestre que tiene que estar entre 6,5 y 6,8
millones de sacos. Esperamos como mínimo 6,2 millones de sacos”, manifestó el
Gerente.
Si se mira el último año
corrido de la producción cafetera (a corte de marzo de 2020), Colombia llegó a los 14,3 millones de sacos.
Asimismo, las cifras de la Federación muestran que al comparar los periodos
octubre de 2018 – marzo 2019 con octubre de 2019 – marzo de 2020,
correspondientes a un tramo del año cafetero, la ya cosecha está un 6% por encima.
Entretanto, en materia de
precios internacionales, un reciente informe de la Organización Mundial del
Café (ICO por sus siglas en inglés) mostró que durante marzo los indicadores
del café arábica “aumentaron debido a las preocupaciones sobre la
disponibilidad de ese tipo de grano. El indicador revirtió su tendencia a la
baja, aumentando un 6,9% a 109,05 centavos de dólar por libra”.
"Desde el punto de
precio de café estamos en un momento histórico, pero con unos retos importantes
en la cosecha y de entender lo que viene a futuro en el tema del café con la
llegada de esta pandemia”, agregó Vélez quien destacó que en medio de la
cuarentena ha aumentado en un 25% el consumo de este producto en los hogares
colombianos.
PREPARACIÓN
PARA LA COSECHA
Pese a los efectos del
coronavirus en Colombia, los cafeteros ya planean la recolección de la cosecha
en diferentes regiones y desde el gremio advierten que preservar la vida de las
personas es la máxima prioridad.
José Humberto Devia,
coordinador de servicios de salud de la Federación Nacional de Cafeteros,
asegura que, aunque el coronavirus es eminentemente urbano, es importante
evitar el ingreso de extraños durante la recolección a las fincas pequeñas (que
son la mayoría). En las grandes y medianas, las medidas preventivas se
centrarán en los recolectores.
Entre las disposiciones
que ya han socializado los cafeteros están, por ejemplo, campamentos de
alojamiento espaciados, horarios escalonados de almuerzo, traslado de grupos
cerrados de recolectores sanos y aislamiento de sospechosos, entre otras.
Asimismo, el gremio envió
un mensaje de tranquilidad a los caficultores ya que no se va a suspender en
ningún momento la garantía de compra. “La cadena de suministro de café sigue
operando durante el confinamiento”, sostuvo Juan Camilo Ramos, gerente
comercial de la Federación.
Fuente: PORTAFOLIO