Ayer jueves el Gobierno
brasileño declaró emergencia fitosanitaria en dos de los estados del sur del
país ante el riesgo de que sus plantaciones sean atacadas por una «nube» de
langostas que vienen subiendo desde el norte de Argentina.
De acuerdo con las primeras
investigaciones la plaga de insectos habría llegado a territorio sudamericano a
finales de mayo de 2020 desde Paraguay. Los videos de miles de estos acrídidos
que sobrevuelan plantaciones se hicieron virales en redes sociales.
En Brasil, El decreto del
Ministerio de Agricultura que declara la emergencia en los estados de Río
Grande do Sul y Santa Catarina, fronterizos con Argentina y Uruguay, fue
publicado en la madrugada de este jueves en el Diario Oficial de la Unión.
Según La Vanguardia, la
medida, con vigor por un año, le permite al Gobierno implementar un plan para
la eliminación de la plaga, importar defensivos agrícolas, contratar brigadas
para el combate al insecto y adoptar otras medidas de emergencia para proteger
las áreas agrícolas de ambos estados, importantes productores de cereales.
Una plaga temida
Según la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la langosta del
desierto es considerada la plaga migratoria más destructiva del mundo, pues un
enjambre de una extensión de un kilómetro cuadrado puede consumir la misma
cantidad de alimentos en un día que 35.000 personas.
El medio La Nación señaló
que el jefe del programa de Control de Langostas y Tucuras del Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Héctor Medina,
manifestó que las langostas son una plaga que se mueve según las condiciones
del viento y la temperatura.
Medina sostiene que las
langostas no causan daño directo al ser humano porque no son vector de ninguna
enfermedad y se alimentan de vegetales, por lo que no implican un riesgo para
las personas. Lo que sí resultaría catastrófico es «si esta plaga entra a los
lugares donde tenemos yerbatales o frutales», dijo el especialista.
Fuente: CM&