La administración
departamental le apuesta al crecimiento y fortalecimiento del sector cafetero;
en esta dirección, mediante la Secretaría de
Agricultura, surge la iniciativa de apoyar y acompañar un grupo de mujeres del
departamento en el proceso de renovación en el cultivo de café.
Se inicia escogiendo las mejores plantas
de café de árboles sanos y con la más alta producción. Posteriormente, se
desarrolla el proceso de beneficio tradicional y se seca a la sombra, o se
pueden adquirir las semillas de café certificadas. Es fundamental sembrarlas en
germinadores de arena previamente desinfectados y a los 37 días aproximadamente
comienza el brote de la chapola.
A los 55 días después,
se pasa al almacigo. El proceso se realiza trasplantando las pequeñas chapolas
de café en bolsas con tierra abonada. Pasados 6 a 8 meses de sembrada la
chapola en el almacigo, las plantas de café con sus hojas formarán cruces
indicando que están listas para ser trasplantadas al nuevo sitio.
“Por iniciativa del gobernador del Huila,
Luis Enrique Dussán López, vamos a acompañar 7 mujeres chapoleras del
departamento en los municipios de Elías, Acevedo, Oporapa, Isnos y san
Agustín. Son 140 mujeres que se van a beneficiar de este proyecto, vamos a
brindarles polisombras, tierra, semillas y herramientas, la idea es que inicien
sus pequeñas empresas y suministren la plántula para la renovación del cultivo
de café. Además, tendrán el acompañamiento de un agrónomo durante el proceso”
destacó el secretario de Agricultura, Dilberto Trujillo.
Acciones
durante la cosecha cafetera
Para
el segundo periodo de la cosecha cafetera en el Huila, se conformó una mesa
técnica departamental con el Comité Departamental de Cafeteros, alcaldes de
municipios, productores y cooperativas, realizando un trabajo articulado para
garantizar la recolección del 100% de la cosecha.
El
gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López dispuso de $1.000 millones para
la compra de lonas que permiten reducir en un 35% la mano de obra debido al
COVID-19 y $200 millones para los kit de bioseguridad de cada uno de los
recolectores.
Entrega de ECOMILL para productores
cafeteros
Se
realizó la entrega de 231 ECOMILL LH-300
a los municipios de Tello, Santa María, Nátaga, Tarqui, Elías, Suaza,
Íquira y Campoalegre; esta nueva maquinaria permite el aprovechamiento eficiente
del agua y la energía, disminuye la contaminación generada por los subproductos
del beneficio húmedo del café y evita la contaminación por el vertimiento de
metales.