De forma oficial mediante proyecto de ordenanza No. 12
aprobado por la Asamblea del Huila, el 20 de junio de cada año; quedó
establecido como el “Día del Achira Huilense” dentro de la celebración de las
fiestas de San Juan y San Pedro en esta región.
El objetivo de la iniciativa según la diputada Tatiana Méndez
surge como “una actividad de interés social y cultural, articulada con los
municipios, que fomente el reconocimiento de los agricultores y personas que se
dedican a la producción y comercialización de este producto en la región,
mediante el concurso de la mejor achira huilense con el premio “Achira de mi
Tierra”.
Asimismo, a través de la Gobernación del Huila; a la
Secretaría de Cultura y Turismo Departamental le corresponde, promover mediante
la realización de actividades culturales, ferias y/o eventos públicos, la
celebración del día de la achira huilense, fomentando la participación activa
de la sociedad civil, el sector empresarial y los medios de comunicación de la
región.
En este espacio los productores de achira podrán ofrecer sus
productos, extendiéndole la invitación a multiplicadores diversos de la
iniciativa, que apunta primordialmente al desarrollo e impulso de la cadena
productiva en torno a la achira, lo cual podrá articular con la Secretaría de
Cultura y Turismo Departamental; y la Oficina de Productividad y Competitividad
Departamental.
Se deberá realizar las gestiones necesarias para difundir las
actividades que se programen con motivo de la celebración del día de la achira
huilense invitando a toda la comunidad, entes territoriales, productores, y
actores nacionales e internacionales para que participen en las actividades de
interés social y cultural; con el propósito que conozcan la importancia del
producto como plato típico de la región.