El candidato a la Gobernación se reunió este lunes con los líderes
comunales de la capital huilense con quienes socializó su propuesta para las
comunas.
En el marco de varios encuentros con los líderes comunales de la ciudad
de Neiva, e l candidato a la Gobernación del Huila, Carlos Ramiro Chávarro
socializó este lunes su hoja de ruta con las comunas, por los próximos cuatro
años de su gobierno.
Chávarro se reunió en el transcurso del día con dirigentes locales con
quienes socializó y se comprometió a
través de un acuerdo público cómo apoyará desde la Gobernación el desarrollo de proyectos que beneficien a
los habitantes de los barrios que integran las comunas de la capital huilense.
La jornada comenzó en la comuna uno, luego se encontró con líderes los presidentes y líderes del corregimiento de Vegalarga y Amborco del
Municipio de Palermo.
Posteriormente, Chávarro sostuvo sendos diálogos con los dirigentes de
las comunas Ocho y Siete.
Cada uno de los dirigentes comunales manifestó a Chávarro las
necesidades de cada uno de los barrios que integran las comunas que en su
mayoría tienen estrecha relación con el mal estado de las vías, la inseguridad,
obras inconclusas, entre otras.
Ante esta situación, Chávarro advirtió que si bien la solución de muchas
de esas necesidades son del resorte de la Alcaldía Municipal, trabajará de la
mano con el alcalde de la ciudad para lograr el desarrollo de iniciativas que
beneficien a los más necesitados.
Sin embargo, anotó el candidato a la Gobernación que aunque muchas de
las obras que pidieron los líderes comunales no podrán ser incluidas en el POT,
porque no es de su competencia, lo que sí hará
será incorporarlas al Plan de Desarrollo.
“Nuestro Plan de Desarrollo será concertado, y en su momento definiremos
quiénes serán los voceros de las comunas
que me recuerden como gobernador, cuando yo haga las audiencias públicas, que
incorporaremos en la hoja de ruta que llevaremos a la Asamblea”, explicó
Chávarro.
Por último, Chávarro hizo hincapié en que las obras a realizarse serán
priorizadas en diálogo ciudadano ampliado.